El Quehacer Político en la Cultura a través del Enfoque///Litza Deniss Durán Espinosa///El significado del Día de Muertos en México

0
1f82780f-42aa-4c37-8ba4-0ba4279e0a43

Por Redacción QP

Se trata de una oportunidad para rendir homenaje a quienes ya no están, celebrar la vida y reafirmar una de las tradiciones más bellas, la que convierte la memoria en fiesta y el duelo en amor

El Dia de Muertos 2025 es una de las celebraciones más populares de México y una de las más reconocidas a nivel internacional por su profundo simbolismo y color. Esta festividad se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que millones de familias mexicanas recuerdan con alegría y respeto a sus seres queridos fallecidos.

A diferencia de otras culturas, en México la muerte no se ve con tristeza, sino como parte natural de la vida. Durante estos días, las casas y panteones se llenan de flores de cempasúchil, veladoras, música y comida. Las familias preparan altares u ofrendas con fotografías, platillos tradicionales, pan de muerto y objetos que representaban a la persona homenajeada.

El origen del Día de Muertos que conocemos hoy en día

El origen del Día de Muertos se remonta a las creencias prehispánicas, cuando los pueblos indígenas realizaban rituales para honrar a los difuntos.

Con el tiempo, y tras la llegada de los españoles, las tradiciones indígenas se fusionaron con las celebraciones católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, dando origen a la festividad como se conoce hoy.

Significado y simbolismo del Día de Muertos actual

El Día de Muertos actual simboliza el reencuentro entre los vivos y los muertos, una oportunidad para recordar, perdonar y celebrar. Más allá de la nostalgia, se trata de un ritual que invita a dejar atrás el dolor y a reconocer que quienes partieron siguen presentes en la memoria.

Cada elemento del altar tiene un significado especial:

  • Las velas guían el camino de las almas
  • El pan de muerto representa el ciclo de la vida y la muerte
  • Las flores de cempasúchil marcan el camino de regreso
  • Las fotos y los alimentos evocan la presencia y los gustos de los difuntos

Una tradición que sigue viva en todo México

Durante el 1 de noviembre, se recuerda a los niños y niñas fallecidos (conocido como el Día de Todos los Santos), mientras que el 2 de noviembre se dedica a los adultos difuntos.En pueblos y ciudades de todo el país, se realizan procesiones, concursos de altares, desfiles y visitas a los panteones, donde las familias comparten comida, música y recuerdos.

En algunos lugares, como Pátzcuaro, Mixquic o Oaxaca, las celebraciones se viven con gran devoción y son reconocidas internacionalmente. Incluso la Unesco declaró en 2008 al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su profundo valor simbólico y su capacidad de mantener vivas las raíces mexicanas.

El Día de Muertos 2025 será, como cada año, una oportunidad para rendir homenaje a quienes ya no están, celebrar la vida y reafirmar una de las tradiciones más bellas de México: la que convierte la memoria en fiesta y el duelo en amor.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *