El reggae se suma a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El reggae se suma a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Por Redacción QP
El reggae se suma a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Por Redacción QP
De acuerdo con la Unesco, el origen del género musical ha aportado a la reflexión cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana
“Aunque en sus inicios el reggae fue una expresión musical vocal e instrumental de comunidades marginadas, actualmente ha sido abrazado por amplios sectores de la sociedad sin distinción de sexo, etnia o religión”
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco tomó esa decisión durante su reunión en Port-Louis, la capital de Mauricio, en Africa.
De acuerdo con la organización internacional, el reggae se originó en un medio cultural de grupos marginados que vivían principalmente en la parte occidental de la ciudad de Kingston.
A lo largo del tiempo se fueron incorporando a este elemento estilos musicales neoafricanos, la música soul y el rhythm and blues, transformando paulatinamente el ska primigenio en rock steady, primero, y luego en reggae.
“Aunque en sus inicios el reggae fue una expresión musical vocal e instrumental de comunidades marginadas, actualmente ha sido abrazado por amplios sectores de la sociedad sin distinción de sexo, etnia o religión”, destacó.
Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural.
🔴 BREAKING#Reggae music of #Jamaica🇯🇲 has just been inscribed on the #IntangibleHeritage List! Congratulations! 👏
ℹ️ https://t.co/1SDzLr4U5F #LivingHeritage pic.twitter.com/7t1jkD2Z8n
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) November 29, 2018
El reggae conserva intactas toda una serie de funciones sociales básicas de la música como vehículo de opiniones sociales, práctica catártica y la religiosa, y continúa como un medio de expresión cultural del conjunto de la población jamaicana.
En todos los niveles del sistema educativo del país está presente la enseñanza de esa música, desde los jardines de la infancia hasta las universidades.
Conciertos y festivales como el Reggae Sumfest y el Reggae Salute proporcionan anualmente a este género musical un mercado y ofrecen una oportunidad para practicarlo y transmitirlo a las nuevas generaciones de músicos.