El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Cuando el Mayo canta el indio sigue vivo

Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
¿Recuerda la detención en el aeropuerto de Los Ángeles, California, del ex secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, en octubre de 2020 -acusado por la DEA de lavado de dinero, tráfico de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana desde finales de 2015 hasta principios de 2017-, que concluyó con su deportación en noviembre del mismo año -después de que desde nuestro país se amenazó con expulsar a agentes estadounidenses- para que fuera investigado y juzgado en México, y que al final de cuentas fue exonerado el 14 de enero de 2021 al no encontrarse elementos que sustentaran las acusaciones? Bueno, pues ese caso sirvió de ejemplo para adelantar desde Palacio Nacional que, en caso de que el “Mayo” Zambada decida ‘abrir el pico’ e implique a sus cómplices -ex o actuales funcionarios públicos mexicanos- se deberán presentar las pruebas suficientes para que el gobierno pueda actuar. Como quien dice, la presidenta “preparó la cama” y anticipó que no va a pasar nada.
El próximo lunes, el “Mayo” cambiará su declaración de inocente a culpable como parte de un acuerdo que alcanzó con el gobierno estadounidense, donde seguramente se ha comprometido a dar detalles y nombres de quienes fueron sus cómplices o colaboradores que le permitieron mantenerse activo durante casi 50 años en el mundo del narcotráfico. Y en esos nombres, muchos exfuncionarios o actuales integrantes del gobierno podrían aparecer.
La presidenta Sheinbaum, quien está consciente de que el “Mayo” pudo haber “laborado” durante tantos años en su productivo negocio gracias a la ayuda o colaboración de muchas personas que estuvieron o están en puestos públicos, dijo: “Vamos a colaborar… siempre, pero tiene que haber pruebas”. Y aquí es donde “la burra torció el rabo”.
Vamos imaginándonos que el “Mayo” da “pelos y señales” con fechas y nombres donde se involucra a algunos personajes o funcionarios. Serán solamente acusaciones verbales, donde no habrá prueba alguna, ya que hay que recordar que Zambada supuestamente fue engañado, secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses sin llevar documentos, archivos, videos o fotografías que pudieran incriminar a terceras personas. Entonces, las acusaciones serán de palabra y quedarán a la interpretación o interés de la autoridad correspondiente para actuar o desechar.
“Siempre con pruebas y siempre de manera transparente”, ratificó Sheinbaum en la conferencia del martes, sentenciando de antemano que, por más acusaciones que se puedan salir del “ronco pecho” del “Mayo”, aquí en México no va a pasar nada.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.