Hoy se dio a conocer el principio de acuerdo comercial entre Estados Unidos y México, que tendrá una vigencia inicial de 16 años, según explicó el Representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer. El pacto contempla revisiones cada seis años, en las que se podrán añadir prórrogas de otros dieciséis años, si las partes lo acuerdan.

Los negociadores estadounidenses y mexicanos llegaron también a un pacto sobre las reglas de origen de los automóviles, pero “no se tocó” el tema de los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio de México, y por tanto seguirán en vigor, dijo Lighthizer.

“Las negociaciones han sido intensas y esperamos que en esta semana así sigan siendo para lograr el acuerdo trilateral. Nos genera la plataforma para traer y desarrollar tecnología en México. Es un paso importante para la competitividad de México y me parece que los pequeños, medianos grandes empresarios estamos comprometidos”, dijo Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“México ha dado el testimonio de que unidos salimos adelante, haciendo cada quien lo que nos corresponde, y así debemos seguir”, destacó Castañón.

Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray; secretarios de Economía y Relaciones Exteriores; respectivamente; ofrecieron conferencia de prensa tras lograr acuerdo comercial con Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro

En la ronda de preguntas y respuestas, Ildefonso Guajardo Villarreal, titular de la Secretaría de Economía, explicó que “los temas más álgidos tenían que ver con la definición del capítulo 20 y el aterrizaje de los temas automotrices eran los dos temas pendientes para México. En el tema automotriz tuvimos que definir los escenarios”.

Guajardo también explicó que México no se moverá de Washington hasta que Canadá se incorpore para participar en la negociación trilateral. “Seguiremos en Washington toda la semana”.

Sobre los aranceles al acero y aluminio que EU impuso a México y Canadá, el titular de la SE dijo que este tema se platicó y acordaron retomarlo más adelante. “Las cuotas se mantienen sobre el acero mexicano”, dijo, pero “no dejamos la posibilidad de vislumbrar posibles soluciones, no es un tema que se haya resuelto en este proceso”.