“Seguiré buscando a mi hermano”, dice Delia Quiroa, jueza de distrito electa en Sinaloa

Por Redacción QP
La exvocera del colectivo 10 de marzo de personas buscadoras consideró que es incierto si los nuevos jueces y magistrados a partir del 1 de septiembre podrán ejercer con absoluta libertad su función
Delia Icela Quiroa Flores, exvocera del colectivo 10 de marzo de personas buscadoras, recibió hoy en el Instituto Nacional Electoral (INE) su constancia de mayoría como jueza de distrito electa en materia mixta en el estado de Sinaloa, cargo que asumirá el 1 de septiembre. Indicó que en sus ratos libres, seguirá buscando a su hermano Roberto, desaparecido en 2014 en Tamaulipas.
“Yo creo que ahorita tengo que enfocarme en este compromiso que adquirí, sacarlo adelante, capacitarme lo mejor que pueda y desempeñar un buen papel; claro que yo quisiera seguir buscando y en mis momentos en que no interfiera en mi labor como jueza seguiré buscando a mi hermano hasta encontrarlo”, dijo.
Tras recibir de consejeros del INE su constancia como jueza electa, Delia Quiroa lanzó una consigna en el vestíbulo del instituto. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos, porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Dónde están, nuestros hijos dónde están!, ¡Dónde están, nuestros hijos dónde están!”, dijo.
Quiroa Flores, abogada en derecho en juicios orales y maestra en amparo, consideró que es incierto si los nuevos jueces y magistrados a partir del 1 de septiembre podrán ejercer con absoluta libertad su función.
“Lo que deben entender es que esta fue una reforma impuesta, tanto los que se van como los que ganamos estamos en esta situación, porque de alguna manera así nos tocó, pero yo lo que quiero es marcar una diferencia”, sostuvo.
Cuestionada sobre la reciente reforma que aprobó el Congreso de la Unión en materia de desaparición forzada y cometida por particulares, la también activista sostuvo “le falta mucho, yo por ejemplo mandé la propuesta de que como los jueces tienen facultad de buscar en materia de desaparición forzada, que se incluyera eso en la ley y no lo consideraron; también les pedí que hubiera una bodega de resguardo a nivel nacional para los restos óseos y tampoco la consideraron”.