El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Washington a la casa en el mundo
Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Lo significativo es que, por primera vez, se ubica públicamente a un narcotraficante de “peso” y responsable directo en Estados Unidos y Canadá de gran parte del lucrativo “negocio” al norte de Río Bravo; lo lamentable es que supuestamente está escondido en México y protegido por el Cártel de Sinaloa, mientras que lo riesgoso es que Donald Trump, quien califica a esos “trabajadores de esa industria” como “terroristas”, ha amenazado en varias ocasiones que estaría dispuesto a incurrir militarmente para combatirlos en territorio mexicano. La versión más reciente -3 de noviembre-, de la cadena NBC News, aseguró -citando a dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exfuncionarios de alto nivel familiarizados con el tema- que la Casa Blanca contempla una misión militar con el despliegue de tropas y agentes de inteligencia en nuestro país.
El miércoles pasado, en Washington, el FBI y los departamentos de Justicia y del Tesoro -acompañados de autoridades canadienses-, en una conferencia de prensa anunciaron una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Ryan Wedding, exdeportista olímpico canadiense -de snowboard-, quien aparentemente, después de su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, Utah, inició su carrera en el crimen organizado como narcotraficante transnacional.
Pamela Bondi, la fiscal general de Estados Unidos, dijo que Wedding “… controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo y colabora estrechamente con el Cártel de Sinaloa”. Por su parte, el FBI y las autoridades canadienses describieron a Wedding como un narcotraficante a la altura de notorios capos de la droga como Joaquín “Chapo” Guzmán y Pablo Escobar, mientras que la Oficina para el Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro señaló que buscan “… ubicar y aislar a Wedding y a sus socios criminales del sistema financiero estadounidense, para evitar que continúen lucrando y envenenando a nuestras comunidades”.
Insistimos, por fin ya se dan nombres de nuevos capos -no mexicanos- y no solo las organizaciones criminales “tradicionales” de ser las responsables de las operaciones de tráfico de drogas en Estados Unidos y Canadá y del cáncer social en Norteamérica como lo es el narcotráfico. Eso ya es una novedad y avance. Sin embargo, el riesgo es que, con este nuevo “protagonista”, que de acuerdo con la inteligencia estadounidense se encuentra “avecindado” en México, crece el riesgo de que Donald Trump “haga buenas” sus intenciones militares intervencionistas bajo el pretexto de la cacería en contra de Wedding y de esa manera encuentre su “justificación”.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.
