El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Un México sin Mundial?
Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Desde la oficina Oval, teniendo a su izquierda a Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y con el trofeo de la Copa del Mundo -que estaba en una mesa a un lado de su escritorio- el presidente Donald Trump dijo el lunes que “… no estoy contento con México”, refiriéndose a los hechos violentos del sábado pasado que hubo durante la protesta de la Generación Z en la capital de la República. “Estuve viendo lo que pasó el fin de semana y hay grandes problemas allá”. Y un reportero le preguntó, “¿Lanzaría ataques en México para detener el narcotráfico?”. Su respuesta fue inmediata, de manera desafiante y amenazadora: “No tengo problemas con eso. Haría lo que sea necesario para detenerlos… Estaría orgulloso personalmente de hacerlo”.
A poco más de seis meses -11 de junio- de iniciarse la Copa del Mundo en el estadio Azteca de la Ciudad de México -el evento más visto del mundo-, con los problemas de violencia provocados por el narcotráfico, las protestas, marchas y bloqueos en diferentes regiones del país y los recientes enfrentamientos en el Zócalo capitalino, el comentario de Trump frente a la máxima autoridad del futbol mundial dio la impresión que llevaba “jiribilla”. Trump estaría encantado de “justificar” con el tema del narcotráfico y la violencia que a México se le quitaran los 13 partidos que le corresponde -del total de 104 de la Copa- y que se llevarán a cabo en estadios estadounidenses. La posibilidad es muy remota, a menos que en nuestro país se presentara una situación incontrolable y de riesgo para las selecciones participantes.
En el contrato que México ha firmado con la FIFA, en el apartado de “No reserva de Derecho o Acción Legal”, el organismo rector del fútbol mundial “… tiene derecho de cancelar, posponer o reubicar partidos o eventos relacionados con la Copa del Mundo 2026”, y nuestro país “… no tendrán, y renunciaron a, ningún derecho, reclamación o recurso contra la FIFA”, lo que protege a la institución futbolera de alguna demanda por estos temas. Sin embargo, recientemente Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA en México ha señalado que están “… muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementado para el mundial darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026”.
Sin embargo, ante los imponderables que la situación de seguridad en México pueda provocar y la enorme influencia que aparentemente tiene Trump sobre Infantino -quien se ha convertido en “visitante frecuente” en la Casa Blanca- nadie puede tener la certeza de que en México se va a celebrar por tercera ocasión el Mundial de Futbol.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.
