12 noviembre, 2025

Casinos asegurados utilizaban a personas de bajos recursos y hacían transferencias al extranjero, afirma gobierno de Sheinbaum

0
Screenshot

Screenshot

Por Redacción QP

El gabinete explicó que la investigación comenzó hace unos meses y se realizó en colaboración con instituciones de otros países como Estados Unidos

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum explicó este miércoles el esquema utilizado por los 13 casinos recientemente asegurados por lavado de dinero tras una investigación realizada en conjunto con dependencias internacionales como la FinCEN de Estados Unidos.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la investigación comenzó hace unos meses en el que se detectaron patrones en casinos físicos y digitales con operaciones en efectivo y simulación fiscal, con transacciones a países como Rumanía, Suiza, Estados Unidos, Malta y Emiratos Árabes Unidos. 

Como parte de estas acciones se suspendieron temporalmente y bloquearon estos casinos, así como las cuentas bancarias vinculadas a las operaciones irregulares.

¿Cómo funciona el esquema de lavado de dinero en casinos? 

Por su parte, Grisel Galeano, procuradora fiscal, explicó que estas empresas tenían tres patrones: el uso de grandes sumas de dinero efectivo,redes que movían estos recursos proveniente del extranjero y operaciones para ocultarlo. 

Primero se engañaba o robaba la identidad bancaria de estudiantes, jóvenes, amas de casa, jubilados y personas que no manejan grandes cantidades de dinero para mover el dinero. 

A ellos se les enviaba vía electrónica tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de origen desconocido para usarlos en casinos. 

Después, la persona realizaba apuestas con esos recursos en ciertas plataformas digitales o establecimientos físicos; la funcionaria afirmó que a veces las personas no lo sabían.  

Y con esto, el sistema del casino reportaba que la persona ganó millones, aunque ellos nunca lo recibían ni eran informados.  

Inmediatamente, se transfería el dinero a cuentas en el extranjero, desde donde se volvía a transferir a otros países o paraísos fiscales para lavarlo y regresarlo a México. 

En estas operaciones se llegaron a registrar montos millonarios de efectivo de hasta 50 millones de pesos, realizaban transferencias internacionales a empresas financieras tecnológicas en países de Europa y se utilizaron empresas simuladas.  

¿A quiénes pertenecen estos casinos?

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los nombres de estos casinos no puede compartirse porque están sujetos a investigación. 

Sin embargo, Grupo Salinas confirmó la noche de este miércoles que dos de los 13 son de este conglomerado.  

Los establecimientos de juego se encuentran en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. 

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *