De qué se ríe Rocio Nahle la Gobernadora de Veracruz

Por Redacción QP
Rocío Nahle, la gobernadora de Veracruz, el estado más afectado por las inundaciones, se ríe ante pregunta sobre el seguro contra catástrofes… que no existe.
¿Risa de nervios o de burla?
Ante la pregunta de qué pasó con el seguro contra catástrofes que tenía Veracruz, el cual fue cambiado por otro que no tiene registro oficial, como lo publicaron en redes sociales Rocío Nahle soltó tremenda carcajada.
“Quiero decirles algo, esto no es cuestión de dinero, ese no es el problema”, expresó al ser cuestionada sobre la renovación del seguro para atender desastres naturales en Veracruz, de acuerdo con una declaración recogida por la televisora Nmas.
La gobernadora Rocio Nahle canceló el seguro que tenía contratado el estado de Veracruz, para crear su propia aseguradora a cargo del gobierno que dirige, sin embargo, dicha aseguradora no cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), por lo cual no podrá operar.
En mayo de 2025, mediante un decreto emitido por la Oficina de la Gobernadora, se creó la AVSI como un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
El documento establece que su objetivo es proporcionar servicios de aseguramiento a trabajadores del gobierno estatal, cobertura patrimonial ante desastres naturales y fenómenos hidrometeorológicos, así como promover alternativas sostenibles en materia de seguros públicos.
Sin embargo, la creación de la AVSI coincidió con la no renovación de la póliza de seguro catastrófico que el estado mantenía con aseguradoras privadas, la cual venció el 31 de mayo de 2025.
Todo esto en medio de una emergencia por inundaciones que desde el 9 de octubre han azotado principalmente a cinco estados: Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, siendo el primero de ellos el más golpeado de todos, con epicentro en Poza Rica, donde las labores de limpieza y búsqueda de desaparecidos están poniendo a prueba a las autoridades de los tres niveles.
Las cifras más recientes son de 66 muertos por 75 desaparecidos. De las víctimas fatales, Veracruz concentra 29, por 21 de Hidalgo, 14 de Puebla, 1 de Querétaro y 1 de San Luis Potosí. En Veracruz hay 18 desaparecidos, aunque estudiantes de la Universidad Veracruzana aseguran que son muchos más.