26 noviembre, 2025

FGR confirma investigación contra Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo; incluye narcotráfico y “huachicol”

0
IMG_5306

Por Redacción QP

La fiscalía señaló que el empresario mexicano es una de las 13 personas a las que se les emitió orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico, “huachicol” y tráfico de armas

La Fiscalía General de la República confirmó este miércoles la capeta de investigación en la que está incluido Raúl Rocha Cantú, empresario mexicano y dueño de Miss Universo.

En un comunicado, las autoridades precisaron que Raúl Rocha es una de las 13 personas contra las que se emitieron órdenes de aprehensión hace 10 días por delincuencia organizada, narcotráfico, “huachicol” y tráfico de armas.

“En el caso específico de uno de los señalados, Raúl “R”, de quien ha habido informaciones públicas diversas, esta fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF), continuar y ahondar en esta investigación”, se lee en el posicionamiento.

Sin embargo, no precisó si el empresario se ha convertido en testigo protegido de la fiscalía y afirmó que compartirá más información conforme se cumplimenten las órdenes de aprehensión. 

“La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza”, agregó. 

El periodista Carlos Loret de Molareveló que el pasado 15 de noviembre se emitió una orden de aprehensión en contra del empresario, pero este llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano horas antes de la final del certamen. 

¿Cómo traficaba combustible? 

Según las fuentes, la organización adquiría el combustible robado proveniente de Guatemala, sin cubrir la fracción arancelaria y operaba en centros logísticos ubicados en Querétaro, sede de al menos tres empresas de papel con las que llevaban a cabo la facturación del combustible para introducirlo al mercado formal.

Modus operandi del tráfico de armas

La red también contaba con un entramado de empresas privadas para adquirir, transportar y rematricular armamento que serviría para abastecer de armas al Cártel del Golfo, en Tamaulipas y el grupo Sombra, en Veracruz. 

El armamento contaba con registros oficiales del Ejército, lo que permitía su circulación con apariencia legal en el país en manos de integrantes de los cárteles.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *