16 septiembre, 2025

Precio de boletos para museos subirá más del doble

0
IMG_3521

Por Redacción QP

El costo de entrada podría verse comprometido si se aprueba la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026

A partir del 1 de enero de 2026, el costo de entrada a los principales museos y zonas arqueológicas de México podría más que duplicarse si se aprueba la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados como parte de la reforma a la Ley Federal de Derechos.

En los recintos de Categoría I, como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor, el Museo Nacional de Historia y las zonas arqueológicas de Teotihuacán, Palenque, Monte Albán, Tulum, Cobá, El Tajín, Calakmul, Cholula, Tula, Mitla y Yagul, la entrada pasaría de 100 a 209 pesos, un aumento de hasta 223 por ciento.

Los recintos de Categoría II y III subirían de 80 a 156 pesos y de 75 a 143 pesos, respectivamente, mientras que las visitas fuera de horario costarían 731 pesos, frente a los 355 actuales.

Se prevén descuentos para mexicanos y residentes extranjeros: 50% en categoría I y 45% en II y III, que no aplicarán en horarios extraordinarios.

La iniciativa llega en medio de recortes al sector cultural

Según el Paquete Económico 2026, el gobierno plantea una reorganización de ingresos que incluye modificaciones a cuotas, contribuciones y derechos en distintos sectores. La narrativa oficial es que se trata de un presupuesto “humanista”, que mantiene los Programas de Bienestar y aumenta recursos en salud, educación y vivienda, sin subir impuestos como IVA o ISR.

En este contexto, los museos y zonas arqueológicas se vuelven una fuente adicional de ingresos. La justificación que aparece en el documento es que los recursos recaudados se usarán para “fomentar y difundir el patrimonio cultural de México”, así como para financiar mantenimiento e investigación.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 4

Cabe mencionar que entre los cambios, aparece una novedad: los sitios arqueológicos ubicados en la ruta del Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, tendrían una tarifa fija de 104 pesos, sin posibilidad de descuento. El argumento es que esta categoría busca “fomentar el conocimiento de las culturas ancestrales” y garantizar visitas masivas en la nueva infraestructura turística. 

¿Visitas de lujo? Lo que dicen los críticos

El ajuste generó preocupación entre especialistas y medios. Según un reporte de Animal Político, la subida “pegará directamente en los bolsillos de los visitantes” y podría convertir en “lujo” la entrada a recintos que hasta ahora eran accesibles. El análisis recuerda que en 2024 el Museo Nacional de Antropología recibió más de 3.7 millones de visitas, de las cuales el 89% fueron de mexicanos. También destaca que sitios como Chichén Itzá y Teotihuacán concentran millones de turistas cada año.

El riesgo, apuntan, es que el incremento frene las visitas nacionales, justo cuando la Secretaría de Turismo reportó 6.8 millones de visitantes a museos de enero a julio de 2025. Para muchos, la medida contradice la lógica de democratizar el acceso a la cultura y puede reforzar una desigualdad en el disfrute del patrimonio.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1

Comparar 2025 con 2026: el salto es enorme

El INAH informó en enero de 2025 que las cuotas eran de 100 pesos en la categoría I, 80 en la II y 75 en la III. Con la nueva propuesta, cada boleto prácticamente se duplicaría o triplicaría en algunos casos. El aumento más alto, en la categoría III, sería de 223% con pasar de 60 a 143 pesos en ciertos recintos más pequeños.

El propio INAH recordó en ese momento quehabía exenciones de pago para niños, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y entrada gratuita para mexicanos los domingos. La pregunta ahora es si estas exenciones se mantendrán o si la presión recaudatoria abrirá la puerta a modificaciones.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *