5 septiembre, 2025

El Quehacer Político en los mercados a través de la opinión desentrañando los mercados///Pedro Tiburcio///México: bien y de buenas

0
31805cf3-46d8-4ee8-940e-a4ac66b7fd01

Pedro Tiburcio

Analista

En un mundo marcado por la incertidumbre, la economía de México se ha erigido como un faro de estabilidad, atrayendo la atención de analistas e inversionistas a nivel global. Lejos de ser un fenómeno pasajero, la solidez que exhibe el país en sus principales indicadores es el resultado de un conjunto de factores que se han consolidado a lo largo de los últimos años. Este panorama no solo ofrece un relato de resiliencia, sino que también presenta un abanico de oportunidadespara quienes operan en los mercados financieros, especialmente en el ámbito de las divisas y los instrumentos de inversión.

Uno de los pilares más contundentes de esta narrativa es el histórico avance en la reducción de la pobreza. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan una disminución sin precedentes. La tasa de pobreza multidimensional se redujo de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, lo que representa una caída de 12.3 puntos porcentuales en tan solo seis años. Este logro, que se traduce en una mejora tangible en las condiciones de vida de millones de mexicanos, es un factor de estabilidad social que contribuye directamente a un entorno económico más robusto. Una población con mayor poder adquisitivo y menos vulnerabilidad se convierte en un motor de crecimiento para el mercado interno y fortalece los cimientos del país.

Este progreso social encuentra su eco en el dinamismo de los mercados financieros. La fortaleza del peso mexicano (MXN) es un claro ejemplo de ello. A pesar de las amenazas externas y la retórica proteccionista, la moneda ha mantenido una notable apreciación frente al dólar estadounidense (USD), cotizando a niveles que reflejan la confianza de los inversionistas en la macroeconomía mexicana. Para los importadores y exportadores, este fenómeno es de vital importancia, ya que un peso fuerte abarata las importaciones y reduce los costos de operación, permitiendo una mejor planificación financiera y una mayor competitividad en el mercado global.

La resiliencia de la moneda se complementa con el excelente desempeño del mercado de valores. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las empresas más representativas del país, se encuentra operando en niveles cercanos a sus máximos históricos. Este comportamiento optimista de los inversionistas refleja la percepción de que las empresas mexicanas están bien posicionadas para generar ganancias y expandirse.

Screenshot

Para los inversionistas que se posicionaron oportunamenteen activos mexicanos, este momento es ideal para proteger las ganancias. Aquellos que, por cautela o miedo, no apostaron por México, ahora están en una posición menos ventajosa. Para ellos, es importante esperar una corrección en los precios y un punto de entrada más favorable para participar.

De cara al resto del año, se espera una probable recuperación del precio del dólar. Esto podría crear una excelente oportunidad para comprar dólares baratos para quienes lo necesitan para su actividad comercial o para diversificar sus inversiones. Mantenerse atento a la evolución de esta divisa será clave para aprovechar cualquier movimiento en el mercado.

Finalmente, la perspectiva de crecimiento del país ha sido validada por instituciones de prestigio internacional. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI)modificó su previsión de crecimiento económico para México en 2025, pasando de un pronóstico de contracción a un crecimiento positivo del 0.2%. Este ajuste es un sello de aprobación de la comunidad financiera global y reafirma la idea de que México está en una trayectoria ascendente.

Así que la convergencia de la reducción de la pobreza, el fortalecimiento del peso, el buen desempeño bursátil y el reconocimiento de organismos internacionales, posicionan a México no solo como un país resiliente, sino como un mercado lleno de oportunidades para los inversionistas y actores del comercio internacional.

Pedro Tiburcio
Analista de Elliott Wave Reports
@ptiburon en Twitter/X
Gráficos cortesía de TradingView

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *