El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Putin el condicionante

Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Fue muy simbólico que, mientras en la Casa Blanca estaba el presidente Donald Trump reunido con Volodymyr Zelensky y en una sala contigua aguardaban las cabezas del bloque de potencias europeas y los líderes de las organizaciones del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Comunidad Europea, quienes hablaban de un cese a las hostilidades y de llegar lo antes posible a un acuerdo, una ola de ataques rusos “aterrizaba” en diferentes regiones de Ucrania. ¿Qué significaba eso? Simplemente que Vladimir Putin los estaba desafiando a todos y enviando un mensaje muy claro: si no es bajo sus condiciones de retener los territorios conquistados -primordialmente-, no está dispuesto a dar marcha atrás en su invasión y su guerra.
La postura de Trump respecto al conflicto no ha cambiado: presiona por un acuerdo de paz con una Rusia que requiere concesiones radicales por parte de Ucrania, mientras que el país agredido no quiere otorgar territorio que violentamente ha sido tomado.
El lenguaje falso de Trump -hablando de líderes, países y pueblos “maravillosos”, cuando hablaba de quienes estaban en la comitiva- y la supuesta “apertura” para llegar a un acuerdo de paz contrastaba con la sobria postura de los visitantes -incluso Zelensky vestía de traje oscuro, cuando normalmente usa vestimenta militar casual-, quienes en sus intervenciones fueron concretos en su apoyo incondicional a Ucrania y en los objetivos de una paz garantizada.
“Un acuerdo de paz es algo muy posible de lograr”, les dijo Donald Trump a sus visitantes en la Casa Blanca, en lo que pareció una reunión llena de optimismo, que también fue un contraste muy marcado con lo que había sucedido el pasado 28 de febrero, la última vez que se vieron las caras Trump y Zelensky, cuando el mandatario estadounidense humilló públicamente al presidente ucraniano.
Y también fue muy simbólico que, mientras en la Casa Blanca estaba reunido todo el poder occidental, desde el corazón del Kremlin, exactamente del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, se emitió un comunicado rechazando el despliegue de tropas de la OTAN -promovido por Gran Bretaña- en Ucrania como garantía de seguridad, medida que fue recibida como hostil hacia Rusia.
Vladimir Putin está muy firme en la forma como quiere resolver el conflicto en Ucrania y lo hace de manera desafiante; Trump quiere aparecer como el héroe, pero perjudicando al invadido, mientras que Zelensky se arropa en la comunidad europea para no ser atropellado por el invasor y humillado -otra vez- por el inquilino de la Casa Blanca.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.