El Quehacer Político y de Todo un Poco a través de la opinión///Ing Abel Jiménez Hernandez///Alerta Inminente: ¿Estamos Realmente Preparados para una Tragedia masiva?

0
59409e2b-31e6-43bd-98ff-4eea4dc1431d

Por Redacción QP

México es un país resiliente, de profundas raíces y tradiciones, pero también uno que convive diariamente con los embates de la naturaleza. Vivimos sobre un territorio

sísmicamente activo, hemos visto comunidades enteras anegadas por lluvias torrenciales, incendios forestales que amenazan zonas urbanas, y recientemente fenómenos

meteorológicos cada vez más intensos e impredecibles. En este contexto, la seguridad en espacios con alta afluencia de personas no solo se vuelve relevante, sino urgente.

He tenido la oportunidad, como ingeniero y como profesional comprometido con la innovación en sistemas de alerta, de recorrer diferentes estados de la República, dialogar con autoridades, especialistas y comunidades. Y una constante me ha quedado clara: los lugares con más de 25 personas —ya sean oficinas, fábricas, auditorios, escuelas,

hospitales, centros comerciales o templos— comparten una vulnerabilidad crítica si no cuentan con mecanismos de protección y prevención adecuados.

Una Cultura de Prevención: El Punto de Partida

La cultura de la prevención en nuestro país ha avanzado, pero aún enfrenta barreras estructurales. Muchas veces, las decisiones sobre seguridad se toman únicamente después

de una tragedia. Es fundamental romper ese paradigma y entender que la inversión en sistemas de alerta, capacitación del personal y señalización no es un gasto: es una inversión en vidas humanas, en continuidad operativa, en confianza pública.

Contar con protocolos de evacuación claros, simulacros periódicos y dispositivos que permitan actuar con segundos de ventaja puede marcar la diferencia entre una crisis manejada y una tragedia irremediable.

Riesgos Inminentes: Sismos, Incendios, Inundaciones y Eventos

Meteorológicos

Cada tipo de riesgo requiere un enfoque distinto, pero todos deben ser considerados desde una perspectiva integral. En el caso de los sismos, los avances en sistemas de detección temprana han sido notables. Hoy, es posible instalar dispositivos que reciben alertas en tiempo real, activan luces de evacuación, sistemas de sonido personalizados por zona, y que incluso cortan energía eléctrica para evitar incendios posteriores.

Los incendios, por su parte, exigen sistemas de detección de humo, sensores térmicos, extinguidores bien ubicados, y sobre todo, capacitación al personal para actuar con rapidez y sin pánico. Las inundaciones requieren análisis topográficos, desazolve regular y sistemas de alerta hidráulica, que puedan anticipar un posible desbordamiento y prevenir pérdidas humanas y materiales.Y no podemos olvidar los eventos meteorológicos extremos: granizadas, tormentas eléctricas, huracanes. Contar con información meteorológica en tiempo real e integrar esta información a plataformas de seguridad es indispensable, más aún cuando estamos hablando de sitios con afluencia masiva.

Tecnología al Servicio de la Vida

Uno de los grandes desafíos que enfrentamos es cómo integrar todas estas medidas de forma eficiente. Desde MexTI, hemos desarrollado soluciones completas que permite monitorear múltiples amenazas desde un solo dashboard. Imagina una pantalla que en tiempo real muestra alertas sísmicas, condiciones climáticas, ubicación de las personas dentro del edificio, y que al mismo tiempo permite activar automáticamente protocolos de seguridad.

Las terminales con geolocalización, los sistemas de sonido inteligentes, las sirenas con mensajes personalizados, y los mapas que indican el recorrido de una onda sísmica ya no son elementos de ciencia ficción. Son una realidad que estamos implementando en distintos sectores.

Y lo más importante: estos sistemas no son inaccesibles. Con voluntad política, normativas claras y un compromiso real por parte de los responsables de espacios públicos y privados,

es completamente posible establecer estándares obligatorios que protejan a millones de mexicanos.

El Rol de las Autoridades Locales y el Compromiso de las Instituciones

Las autoridades municipales y estatales tienen un rol decisivo. No basta con emitir recomendaciones generales, es necesario que los reglamentos municipales y estatales incorporen normas técnicas claras sobre sistemas de alerta. Esto incluye la obligatoriedad de instalar dispositivos de activación automática en sitios públicos y privados de alta concurrencia, así como la supervisión periódica de su correcto funcionamiento.

En paralelo, las instituciones educativas, de salud y culturales deben reforzar sus políticas de seguridad con programas permanentes de actualización. Un sistema puede ser moderno, pero si el personal no está capacitado o si la comunidad no sabe cómo responder, el riesgo persiste.

Protocolos, Capacitación y Evaluación Constante

La tecnología sin personas preparadas es como un instrumento sin músico. Por eso,

propongo que en todos los lugares con más de 25 personas sea obligatorio contar con un protocolo de seguridad documentado, un responsable de seguridad capacitado, simulacros mínimos cada tres meses, y una evaluación anual externa de los sistemas de prevención.

En particular, las escuelas y hospitales deberían estar a la vanguardia en estos temas. Los niños, niñas y pacientes son sectores vulnerables que necesitan atención especializada.Cada institución debe contar con planes de emergencia visuales, auditivos y físicos, adaptados a las capacidades de su población.

Los espacios religiosos, deportivos, de entretenimiento y transporte también deben actualizar sus sistemas y coordinarse con autoridades de protección civil y cuerpos de emergencia.

Conciencia Social y Participación Comunitaria

La seguridad no solo depende de la tecnología y de las autoridades. La ciudadanía también tiene una función esencial. Necesitamos fomentar la participación de la comunidad en la creación de brigadas, en los simulacros, en la evaluación de rutas de evacuación, y sobre todo, en la exigencia a quienes operan edificios o eventos para que cumplan con los estandares necesarios.

Un ciudadano informado y activo es también un agente de cambio y de protección.

Debemos enseñar desde la infancia el valor de la autoprotección, del cuidado colectivo y de la prevención como acto de responsabilidad social.

MexLive: Innovación Mexicana al Servicio de la Prevención

En este camino, quiero destacar una de las herramientas más completas y eficaces que hemos desarrollado: MexLive. Este sistema integral de alertamiento temprano reúne múltiples funciones en un solo ecosistema operativo. Permite conectar terminales físicas con centros de monitoreo, visualizar en tiempo real la intensidad y ubicación de eventos sísmicos, activar automáticamente protocolos de evacuación e incluso enviar alertas programadas con sonidos personalizados por cliente, región u horario.

MexLive también permite programar simulacros, hacer pruebas de sonido, coordinar simulacros guiados y conectar con amplificadores, pantallas y sensores de cada institución.

El sistema incluye monitoreo desde un dashboard centralizado, geolocalización de terminales activas, notificación en caso de desconexión o fallo, y una interfaz fácil de usar tanto para operadores como para responsables de protección civil.

Hoy más que nunca, podemos decir que la tecnología mexicana está a la altura de los retos globales. Y lo mejor de todo es que es accesible, adaptable y eficaz. MexLive es una muestra de lo que se puede lograr cuando se combina conocimiento técnico, sensibilidad humana y compromiso por salvar vidas.

Conclusión: No Más Vidas a Cambio de Inacción

Lo hemos visto una y otra vez: cuando la prevención se posterga, el costo es alto. Y cuando

hay voluntad, las soluciones llegan.Hoy tenemos el conocimiento, la tecnología y la capacidad para actuar antes de que sea tarde.. No permitamos que otra tragedia nos recuerde lo que ya sabemos. Implementemos sistemas de seguridad integrales, formemos comités comunitarios, integremos la tecnología a nuestras vidas con responsabilidad. Porque si podemos ganar segundos, ganaremos la posibilidad de salvar miles de vidas.

Desde MexTI y a través de nuestra plataforma MexLive, estamos listos para ayudar a cualquier institución, municipio, empresa o comunidad que desee implementar un sistema real de seguridad y alertamiento temprano. Nuestro equipo técnico puede acompañarlos desde la planeación hasta la operación completa del sistema, con soluciones personalizadas y eficientes.

La seguridad no es una reacción. Es una decisión

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *