México destaca en el Festival KM América

0
IMG_0813

Por Redacción QP

El encuentro cultural arranca el día de mañana en Barcelona, convocando a una treintena de escritores de Latinoamérica

La cuarta edición del Festival de Literatura Latinoamericana KM América comienza mañana en Barcelona (España), reuniendo a una treintena de escritores destacados que representan la diversidad cultural y literaria del continente.

Entre ellos, sobresalen voces imprescindibles como el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, la argentina Gabriela Cabezón Cámara, la chilena Nona Fernández y la mexicana Brenda Navarro, quien suma un papel clave en este encuentro que durará hasta el 20 de junio.

Organizado por Casa América Cataluña y bajo la curaduría del escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa, este festival se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes para acercar la literatura latinoamericana al público europeo. Su sede principal será la Biblioteca Gabriel García Márquez, un espacio que simboliza la riqueza narrativa del continente y que servirá como escenario para charlas, talleres y encuentros con los autores invitados.

La participación mexicana no sólo es destacada por la presencia de autores como Brenda Navarro y Eduardo Ruiz Sosa, sino también porque varios de los temas centrales giran en torno a obras y ciudades clave de la literatura mexicana.

Por ejemplo, la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo será protagonista en una de las charlas iniciales titulada “Comala. Volver al origen”, que explorará la ciudad ficticia que marcó un antes y un después en las letras latinoamericanas.

Además, la ciudad de Ixtepec, otro emblemático escenario narrativo mexicano, será tema de análisis en la conversación con la escritora María Negroni, dando pie a debates sobre la relación entre el espacio urbano y la identidad cultural.

Esta mirada a las ciudades como protagonistas literarias refleja el eje temático del festival: las “ciudades reales e imaginarias” que conforman la geografía literaria latinoamericana.

El programa del KM América 2025 invita a los asistentes a un recorrido por distintos mundos literarios. Desde el mítico “Macondo” de Gabriel García Márquez hasta la enigmática Santa Teresa imaginada por Roberto Bolaño, pasando por la atmósfera oscura de “Santa María”, el espacio recurrente en la obra de Juan Carlos Onetti.

Una de las actividades más esperadas es “Accents”, la lectura inaugural en Casa América Cataluña, donde los autores compartirán extractos de sus obras en voz alta, poniendo en valor la oralidad y el ritmo de sus textos.

Esta apertura da paso a un calendario cargado de entrevistas, charlas y debates que profundizan en cómo las ciudades se convierten en personajes vivos dentro de las narrativas.

El Universal

Un puente entre escritores y lectores

El festival también apuesta por la interacción directa entre escritores y lectores. En “La tómbola”, Horacio Castellanos Moya y Rodrigo Rey Rosa responderán a preguntas del público mediante un juego, en un formato distendido que promete acercar la literatura a todos los asistentes.

El cierre tendrá lugar en la Sala Sandaru, donde se estrenará la obra teatral “Ustedes brillan en lo oscuro”, ganadora del premio Narrativas a Escena, escrita por la boliviana Liliana Colanzi y adaptada y dirigida por Marc Caellas. Este evento pone de manifiesto la vitalidad de la literatura latinoamericana que se expande más allá de las páginas para llegar a los escenarios.

Una voz fresca en la literatura

Con una voz literaria potente y una mirada crítica, la escritora mexicana Brenda Navarro se ha consolidado como una de las autoras más relevantes de la literatura contemporánea en español. Nacida en 1982 en la Ciudad de México y formada en Sociología y Economía Feminista por la UNAM, Navarro complementó su formación en España, donde actualmente reside, con una maestría en Estudios de Género.

Navarro irrumpió en la escena editorial con “Casas vacías” (2018), novela que aborda la maternidad desde una perspectiva poco común: la desaparición de un hijo y el profundo vacío emocional que ello deja. La obra, aplaudida por la crítica, fue traducida a varios idiomas y galardonada con el Premio Tigre Juan en 2020.

Su segundo libro, “Ceniza en la boca” (2022), profundiza en los efectos de la migración a través de la historia de una joven marcada por el suicidio de su hermano. Navarro explora temas como el desarraigo, el duelo y la violencia estructural, y los aborda con una prosa que equilibra crudeza y sensibilidad.

Además de escritora, Brenda es activista, fundadora del colectivo #EnjambreLiterarioy defensora del papel de las mujeres en la literatura. Participa en talleres de escritura y ha colaborado con diversas ONG.

Invitada a festivales internacionales como KM América 2025, en Barcelona, Navarro representa una generación de autoras que escriben desde lo íntimo sin perder de vista el contexto político y social.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *