Unesco declara romería de la Virgen de Zapopan patrimonio de la humanidad

0

Unesco declara romería de la Virgen de Zapopan patrimonio de la humanidad
Por Redacción QP

Unesco declara romería de la Virgen de Zapopan patrimonio de la humanidad

Por Redacción QP

La Romería de la Virgen de Zapopan, un ritual de peregrinación que se practica todos los años en México, se inscribió este jueves en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Así lo declaró el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que tomó la decisión en su XIII sesión anual, que este año se celebra en la isla de Mauricio.

“Gracias al continuo apoyo de las comunidades a la Romería, este elemento del patrimonio cultural se ha convertido en uno los más populares y arraigados del oeste de México”, explicó el organismo de la ONU.

-¿Qué es la romería?-

La Romería es el recorrido de ocho kilómetros que hace la Virgen desde la Catedral de Guadalajara, hasta llegar a su santuario, en el vecino municipio de Zapopan.

A la virgen se le atribuyen diversos milagros, por lo que suele recorrer parroquias, capillas, colegios y hospitales de Guadalajara durante todo el año.

La figura mide 34 centímetros hecha en 1530 con pasta de caña de maíz, en el estado Michoacán, y se introdujo entre sus fieles de Jalisco ese mismo año, por Fray Antonio de Segovia.

La tradición de llevar a la Virgen de Zapopan nació en 1734, cuando se registraron inundaciones y epidemias en Guadalajara. La gente pidió que se trajera la imagen que estaba en Zapopan para salir de la calamidad.

“Las inundaciones provocan epidemias y las epidemias generaban mortandades. La traen (la imagen de la virgen) en septiembre de 1734. Bajan las inundaciones, se aplacan las epidemias”, relató para AFP, Amando González,sacerdote, cronista e impulsor de la iniciativa.

Con información de AFP

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *