25 noviembre, 2024

SARS COV 2 un mal creciente para el desempleo en las mujeres mexicanas

0
Imagen.jpeg

Por Martín García

La crisis económica que provocó el nuevo coronavirus golpea con mayor fuerza al sector femenil, mientras persiste la brecha salarial.

En Mayo pasado, el número de desocupados en el país se ubicó en 2.3 millones. Aunque los hombres representan una población mayor en este rubro, tuvieron una disminución con respecto al mismo mes de 2020. Por su parte las mujeres vieron un alza considerable al pasar de 483 mil a 893 mil sin trabajo en el mismo periodo: más de 410 mil dejaron de laborar por la pérdida del empleo, la terminación de su contrato, la renuncia o el cierre de un negocio, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este retroceso se produjo después de décadas durante las cuales se había registrado un aumento constante en su incorporación al empleo remunerado o formal.

La OIT puntualiza que, además, han sido desplazadas “por su mayor presencia en sectores económicos fuertemente afectados por la actual crisis, como los servicios, donde se desempeña cerca de 50% de la fuerza laboral femenina, y en el comercio, con 26%”.

Añade que se requiere brindar mayores oportunidades de empleo de calidad a las mujeres, “con formación y acceso a las nuevas tecnologías, reducción de las brechas y el pleno cumplimiento de los derechos laborales”.

Comerciantes ambulantes en el barrio de Tepito, en Ciudad de México, en abril de 2020.
Comerciantes ambulantes en el barrio de Tepito, en Ciudad de México, en abril de 2020.MONICA GONZALEZ / EL PAIS

La crisis del coronavirus ha dejado a México con menos y peores puestos de trabajo. Un año después del inicio de la pandemia, todavía quedan 2,1 millones de empleos por recuperar, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el primer trimestre del año. Las mujeres se han llevado la peor parte; ellas representan el 71% de los que todavía no han vuelto a trabajar. Además, la recuperación económica se ha dado a costa de un aumento de la precariedad. Un 13,8% de la población está disponible para laborar más horas, frente al 8,4% de hace un año.

COMPARATIVO

Laboran más horas

  • Además de tener menos oportunidades de empleo, las mujeres que encuentran espacios laborales trabajan promedio 5.6 horas más a la semana que los hombres de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT).
  • En marzo del año pasado, el Instituto de Información Estadística y Geográfica señaló que, al último trimestre de 2019, las mujeres ganaban hasta 33% menos de salario que los varones,  pese a tener el mismo empleo y similar nivel de estudios.
  • A nivel nacional, las mujeres dedican 59.5 horas a la semana al trabajo, incluyendo el pagado o para el mercado y la labor doméstica no remunerada. Esto representa 6.2 horas más respecto a los hombres (53.3 horas).
  • Debido a la pandemia del nuevo coronavirus,  es probable que la carga laboral para el sexo femenino se haya incrementado  más durante el año pasado de acuerdo a información del Inmujeres

Aumentan los empleos, pero  con bajos salarios en el país

En el último año, con corte a Mayo pasado, la población ocupada en el país aumentó en 11.5 millones de personas (en total hay 54.9 millones). De estos, casi siete de cada 10 ganan entre uno y dos salarios mínimos; es decir, entre cuatro mil pesos y ocho mil pesos mensuales, según la Encuesta Nacional del Empleo (ENOE).  

De acuerdo con los datos que reveló la encuesta, de ese total,  ocho millones de personas perciben ingresos entre esos rangos de sueldos. Tienen los salarios más bajos.

A principios de este mes, al referirse al nuevo acuerdo comercial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que es necesario aumentar el salario en México.

“Porque no es posible que en los Estados Unidos se pague 15 dólares la hora a un trabajador que lleva a cabo la misma labor en Estados Unidos que en México. Allá se pagan 15 dólares la hora y aquí 15 dólares el día…  estamos hablando de la industria automotriz”.

El Informe de pobreza laboral elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reportó que en el primer trimestre de este año se observó una disminución del ingreso por persona en todos los hogares del país, con respecto al mismo lapso del año pasado.

Actualmente, el salario mínimo se ubica en 141.7 pesos a nivel nacional, excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte (con 213.3 pesos).

A principios de este año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reportó que durante los últimos tres años, el salario mínimo  ha incrementado en 60.3%, recuperando su poder adquisitivo.

Pese a esto, de acuerdo con el Informe Mundial sobre Salarios 2020-2021 en tiempos de COVID-19, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló que tanto en México como en Chile, a diferencia de las tendencias observadas en 2019,  el índice del salario medio disminuyó en abril y mayo de 2020, a medida que aumentaba la tasa de desempleo.

La Organización Internacional destaca que mientras los salarios mínimos más altos se encuentran en CANADA y Estados Unidos, los más bajos se registran en Mexico, Haití y Jamaica.

“Todos los países de las Américas tienen salarios mínimos fijados por encima de los tres umbrales internacionales de pobreza, cuando se convierten a valores en PPA (paridad del poder adquisitivo)”.

CLAVES

Los saldos de la crisis

Recuperación. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que los planes de recuperación del mundo laboral tras la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe deben incluir medidas especiales para favorecer la reincorporación de las mujeres, las cuales se vieron golpeadas por la crisis económica que provocó salidas de la fuerza de trabajo, desempleo y grandes demandas de cuidados no remunerados.

Retroceso. El titular de la organización para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, declaró que durante la contingencia sanitaria se retrocedió más de una década en materia de empleos que deben ser recuperados, y pisar el acelerador de la igualdad de género. “Esta crisis sin precedentes ha exacerbado las brechas de género en los mercados de trabajo de la región, sacando de la fuerza de trabajo a millones de mujeres y anulando avances anteriores”.

Pandemia. En un documento publicado en marzo pasado por esta organización, se destaca que antes de la pandemia, la igualdad de género era una asignatura pendiente y aún cuando se habían registrado importantes avances durante décadas, con la crisis actual “han aparecido nuevas dimensiones que ensanchan las brechas”.

Baja. Los últimos datos disponibles de la OIT indican que durante el año pasado la tasa de participación laboral de las mujeres experimentó una baja histórica de 5.4%,  llegando al nivel de 46.4%. Esto significa que cerca de 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral debido a la destrucción de los empleos, con base en estudios.

Sectores. La organización puntualiza que las mujeres además han sido afectadas “por su mayor presencia en sectores económicos fuertemente afectados por esta crisis, como los servicios, donde se desempeña cerca del 50% de la fuerza laboral femenina;  también en el comercio, con 26 por ciento”.

Responsabilidades. Otro factor que afecta y que puede condicionar las perspectivas de recuperación del  empleo de las mujeres, se añade, son las crecientes dificultades de conciliar el trabajo remunerado con las responsabilidades familiares, en un contexto en donde los servicios educativos y de cuidado se han visto profundamente alterados de la mano de las medidas sanitarias para el distanciamiento y reducción de la movilidad de las personas. “La pandemia, por un lado, puso en evidencia la importancia vital de estas tareas”.

POBLACIÓN ACTIVA

Crece desempleo

De acuerdo con el Inegi, con corte a mayo pasado, en el país 57.2 millones de personas de 15 años y más forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

Eso representa 12 millones de personas más con respecto al mismo mes del año pasado (45.2 millones), cuando la mayoría de la población se encontraba confinada en su hogar por la emergencia sanitaria del COVID-19.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades, ésta se ubicó en 40.2 millones de personas (que son 9.9 millones menos que en mayo de 2020).

La población ocupada alcanzó 54.9 millones de personas durante mayo pasado, lo que significó un crecimiento de 11.6 millones, con respecto al mismo periodo del año pasado.

A  nivel nacional, la población desocupada, la cual considera a la gente que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, se situó en 2.3 millones de personas, cantidad mayor en 388 mil frente al mismo mes de 2020.

De acuerdo con la duración del desempleo en el país, casi tres de cada 10 personas desocupadas buscaron un empleo por más de tres meses. 

Sin embargo, no lograron conseguir una  plaza,  por  las complicaciones de la crisis sanitaria.

GUÍA

Aumenta la inflación

  • Ante el incremento en los productos como jitomate, naranja y tortilla de maíz, así como en servicios como el gas LP,  electricidad, transporte aéreo, restaurantes y hasta taquerías, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que se aceleró la inflación anual en el país y se ubicó en 6.02% tras la reactivación económica en la mayoría de los sectores.
  • Por el temor en el alza en la inflación, el Banco de México (Banxico) reaccionó y aumentó sorpresivamente la Tasa de interés interbancaria en 25 puntos base, contrario a lo esperado por la mayor parte del mercado financiero.
  • Aunque algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banxico votaron por mantener la tasa, tras aceptar que la cadena del suministro se está viendo afectada por la pandemia del nuevo coronavirus, finalmente subió y se ubicó en 4.25 por ciento.
  • “Las cadenas de suministro y los procesos productivos de diversos bienes y servicios siguen afectados por la pandemia. Ello ha ocasionado choques adicionales a los previstos en la inflación general y subyacente, que alcanzaron 6.02% y 4.58%, respectivamente, en la primera quincena de junio.  Las expectativas de la inflación volvieron a aumentar…  y las de mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables en niveles superiores a la meta de 3%”, argumentó el Banco de México.
  • La recuperación de la actividad económica mostró un repunte durante el segundo trimestre del año, gracias a la disponibilidad de las vacunas y los estímulos al gasto. 
  • Pero la inflación continuó aumentando por las presiones en diversas materias primas.
  • Entre los bienes y servicios cuya alza de precios incidió más en la  inflación en la primera mitad de junio, destacan el jitomate (con un incremento quincenal de 13.89%), gas doméstico LP (1.62%), loncherías, fondas, tornerías y taquerías (0.61%), transporte aéreo (7.67%), naranja (9.95%), tortilla de maíz (0.69%), restaurantes y similares (0.46%), electricidad (0.92%), carne de res (0.51%) y servicios turísticos en paquete (3.33%).
  • Entre las Entidades,  las que  reportaron  la mayor  alza  quincenal en el nivel general de precios fueron: Hidalgo (con un incremento de 0.63%), Tamaulipas (0.62%), Colima (0.51%), Campeche (0.50%) y Baja California (0.47%).
  • Por lo pronto, el Inegi también confirmó  que la población desocupada o desempleada se ubicó en 2.3 millones de personas en México.  Son  los  efectos de la crisis sanitaria del COVID-19.

Es urgente desarrollar políticas públicas y apoyos económicos para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad mexicana, a través de una Visión Renovadora para con ello cerrar esa brecha generacional y lograr la igualdad en salarios y oportunidades laborales.Es cuanto

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *