11 noviembre, 2025

El Quehacer Político en la Cultura a través del Enfoque///Litza Deniss Durán Espinosa///“Espero que México recupere su mirada solidaria”, destaca Gioconda Belli al recibir el Premio Carlos Fuentes

0
1f82780f-42aa-4c37-8ba4-0ba4279e0a43

Por Litza Deniss Durán Espinosa

La escritora nicaragüense es perseguida por la dictadura de Daniel Ortega, que la ha intentado silenciar por ser crítica e incluso la despojaron de su nacionalidad, al igual que otros literatos como Sergio Ramírez

La escritora Gioconda Belli recibió este martes el Premio Carlos Fuentes a la creación literaria y ofreció un discurso en el que recordó que tuvo que exiliarse de Nicaragua a causa del autoritarismo del régimen de Daniel Ortega e instó a México a no perder el rumbo solidario.

En su intervención ofrecida durante la premiación que se organizó en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México, la escritora aludió a la fricción que puede generarse entre escritores y gobiernos, haciendo alusión a que las palabras de Carlos Fuentes —a quien también se homenajeó en el 97 aniversario de su nacimiento— habrían chocado con la dictadura de Daniel Ortega.

“Puedo imaginar que la beligerancia y la palabra de Carlos se habrían espantado ante la deriva tiránica de Nicaragua bajo el gobierno de Daniel ortega y Rosario Murillo”, afirmó.

“Ni siquiera la ficción, creo, le habría permitido vislumbrar que yo vendría a México a recibir este premio después de ser despatriada, confiscada y declaradatraidora a mi patria”, dijo.

También aludió al manejo político que se da en Nicaragua en torno la Revolución sandinista, la cual se utiliza para respaldar las decisiones del actual régimen.

“El legado y la dimensión simbólica de la Revolución sandinista son hoy la mampara tras la que aún se esconden los actuales gobernantes de Nicaragua. Todavía hay quienes los apoyan, pese a los crímenes y violaciones de derechos humanos ampliamente documentadas, que demuestran que el país ha vuelto a ser una dictadura”, añadió. 

Y es en este punto en el que instó a México a distanciarse de esta lógica política:

“Espero que México y su gobierno recuperen la mirada solidaria y comprendan que no hay soberanía cuando esta no se sostiene sobre lavoluntad popular”, puntualizó y recibió una ovación.  

La escritora salió de Nicaragua en 2021 para visitar a su familia, sin embargo, como numerosos opositores al régimen de Ortega fueron encarcelados en esas fechas, ella optó por no regresar. 

En 2023, el gobierno nicaragüense le despojó de su nacionalidad, junto con otras 93 personas, por lo que el presidente Gabriel Boric le ofreció la nacionalidad chilena ese mismo año.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *