10 noviembre, 2025

Alcaldías en CDMX contrataron empresas favoritas, recién creadas y que venden hasta desinfectantes para las fiestas patrias

0
IMG_4971

Por Redacción QP

Se destinaron más de 90 millones de pesos a los eventos en las plazas públicas de la capital; Gustavo A. Madero fue la que más gastó

Para la organización de los festejos y contratación de artistas en la conmemoración del grito de Independencia en la Ciudad de México, algunas alcaldías contrataron empresas de reciente creación, que han recibido contratos en el Senado y otras dedicadas a surtir desinfectantes durante la pandemia por Covid-19.

Las alcaldías gastaron más de 90 millones de pesos en la celebración de las fiestas patrias. Se trata de una cifra similar al primer apoyo anunciado por el gobierno de la CDMX para los afectados por las lluvias del pasado 27 de septiembre, y a la inversión de la alcaldía Iztapalapa anunciada en octubre para renovar más de 11 kilómetros de drenaje.

En la mayoría de los casos, los contratos señalan un solo monto por concepto de “servicio integral de logística”, el cual incluye banquetes, espectáculo de pirotecnia, equipo de luz y sonido y la presentación de los artistas para las fiestas, sin que se desglosen los precios de cada concepto.

La alcaldía Gustavo A. Madero, gobernada por el morenista Janecarlo Lozano, dio dos contratos que suman en total 18 millones de pesos a la empresa Comdylog, S.A. de C.V., por concepto de animación, equipo, templete y producción. La empresa estuvo a cargo de la presentación del reguetonero estadounidense Nicky Jam y el cantante de música regional, el mexicano Remmy Valenzuela.

Comdylog es una empresa constituida en 2016 en el Estado de México. Este año recibió de la alcaldía Coyoacán un contrato por cerca de 14 millones de pesos para el suministro de alimentos en los Centros de Atención y Cuidado Infantil. Y en 2021, el municipio de Nezahualcóyotl le pagó 4 millones 743 mil pesos por la compra de desinfectantes y material de protección, para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

La alcaldía Venustiano Carranza, encabezada por la morenista EvelynParra, contrató a Guillermina García Espinosa por 15 millones de pesos para el servicio integral que incluyó la presentación de dos horas del grupo de rock Caifanes, la agrupación Adolescentes Orquesta y la Banda Estrellas de Sinaloa.

En el corazón de la Ciudad de México, la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, quien llegó al gobierno local por la coalición PRI-PAN-PRD, gastó en la celebración de independencia poco más de 9 millones de pesos. Mobiliarios Mifflin S.A de C.V., recibió un contrato que incluyó presentadores, escenario, equipo de audio y video, pirotecnia, y el espectáculo de Julio Preciado y la banda El Recodo.

Esta empresa tiene un contrato vigente con el Senado por hasta 17 millones 200 mil pesos por los “servicios de alimentación intra y extramuros” correspondientes al ejercicio 2025. 

La alcaldía Iztacalco, gobernada por la morenista Lourdes Paz, asignó cuatro contratos que, en total, suman 8 millones 181 mil pesos. Dos de ellos, a empresas de reciente creación, pero que ya son favoritas de la alcaldía.

La Acantita de México S. de R.L. de C.V. fue dada de alta en el Registro Público de Comercio de la Ciudad de México en agosto de 2022. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la empresa ha recibido 39 contratos, la gran mayoría son adjudicaciones directas que le asignó Iztacalco. 

Esta empresa pasó de obtener contratos para la organización eventos por un monto de 35 mil pesos en 2023 a uno de hasta 10 millones de pesos por el “Día de Reyes 2025”. 

Otra favorita de esta alcaldía es Grupo Comercial W Mayab S. de R.L. de C.V., que el pasado 15 de septiembre recibió un millón 600 mil pesos por el servicio de iluminación, audio y pirotecnia. La empresa fue constituida hace apenas dos años en la Ciudad de México.

Gasto de las alcaldías en los festejos del 15 de septiembre

Cifras en pesos

Screenshot

Fuente: Información obtenida por solicitudes de acceso a la información hechas por Latinus.Datos cartográficos: © OSM Descargar los datosInsertar Descargar la imagen Creado con Datawrapper


En Álvaro Obregón, alcaldía gobernada por el morenista Javier López Casarín, recurrieron a Global Flex S.A. de C.V. para el festejo patrio. Esta administración pagó 6 millones de pesos por la organización del evento y la presentación de las agrupaciones musicales Yaguarú, Sonora Dinamita y Orquesta La Típica. 

Esta empresa tiene un contrato vigente con la alcaldía Coyoacán por 5 millones 900 mil pesos para “la adquisición de material eléctrico y electrónico para el mantenimiento de edificios y alumbrado público, ejercicio fiscal 2025”. 

La administración del panista MauricioTabe en la alcaldía Miguel Hidalgo dio un contrato por 7 millones de pesos a la empresa Grupo SD Espectáculos S.A. de C.V., que incluyó montaje, sonido y luces, además de una recepción para 400 personas y la presentación de los artistas Yahir y María León con un costo de un millón 800 mil pesos y de La Nueva Sonora Dinamita con Heidy Infante por 90 mil pesos. 

En Tlalpan, el gobierno morenista de Gabriela Osorio Hernández pagó a Consorcio Audiovisa S.A. de C.V. poco más de 5 millones de pesos por la organización y la presentación de Víctor García, entre otros artistas. 

La alcaldía Coyoacán gastó hasta 8 millones de pesos en la celebración patria, de acuerdo con el contrato que firmó con Show Time Espectáculos S.A. de C.V., y del que Latinus obtuvo copia vía transparencia.  La contratación incluyó pirotecnia, luz y sonido, servicio de alimentos en salones y el show en el Jardín Hidalgo, donde se presentaron los conciertos de Alberto Barros, Daniel y su Maracombo Orquesta, Sofi Saar y Grupo Kapsula. 

Alcaldías como Azcapotzalco, gobernada por Nancy Núñez; Cuajimalpa, con Carlos Orvañanos como alcalde; y Xochimilco, encabezada por Circe Camacho, otorgaron contratos de menos de 5.5 millones de pesos para la celebración del grito de Independencia. 

Mientras que Milpa Alta, gobernada por Octavio Rivero, y Tláhuac, con Berenice Hernández, demarcaciones ubicadas en el sur de la CDMX, gastaron en los festejos 2.5 y 3 millones de pesos, respectivamente. 

En el caso de Iztapalapa, encabezada por Aleida Alavez, el evento fue suspendido por la tragedia del Puente de la Concordia. La alcaldía tenía previsto un contrato de poco más de 8 millones de pesos con la Agencia Promotora de Publicaciones S.A. de C.V. 

De las 16 alcaldías de la CDMX, sólo dos no transparentaron los contratos del festejo del 15 de septiembre: BenitoJuárez, encabezada por el panista Luis Mendoza, y La Magdalena Contreras, gobernada por el morenista Fernando Mercado. En ambos casos, las respuestas a las solicitudes enviadas por Latinus a través de la Plataforma Nacional de Transparencia se limitaron a links que llevan a páginas web que marcan error.

Con información de LatinUS

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *