10 noviembre, 2025

El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Morena amenaza nuevamente con censurar

0
IMG_4121

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

Apenas ayer hablábamos en este espacio sobre la amenaza del padre Jesús Alfredo Gallegos Lara -mejor conocido como el “Padre Pistolas”- quien desde el púlpito de la iglesia en Chucándiro, Michoacán -y difundido en redes sociales-, amenazaba con “… yo le voy a partir su madre” a la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, por la distribución de agua y escasez que se provocara desde la presa Solís a varias ciudades guanajuatenses, y ayer se conocía la reacción de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a la iniciativa de ley que busca regular los contenidos en redes sociales de los sacerdotes, pastores, monjas y ministros de culto.

La iniciativa de ley, que desde el 28 de octubre está en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y que fue adicionada a la agenda el viernes pasado, fue presentada por el diputado morenista Arturo Ávila, quien pretende que los contenidos de los religiosos en redes sociales deben ser regulados y autorizados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), convirtiéndose en el único grupo social en México que tendría un reglamento de limitación de esa naturaleza. La intención es agregar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, donde se establece que: “Los ministros de culto o asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea, deberán sujetarse a los lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con la Secretaría de Gobernación, garantizando el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio”.

Ramón Castro, presidente de la CEM, publicó en sus redes sociales que la iniciativa “no solo es una gran violación al derecho interno, sino también al derecho internacional, la libertad de pensamiento, expresión de culto o religión. Dicen que es para garantizar neutralidad y evitar discursos de odio, pero en realidad es censura disfrazada de ley”.

Desde el fin de semana diversas organizaciones civiles han comenzado a recabar firmas de ciudadanos que se oponen a la propuesta y pretenden que la misma ni siquiera llegue a comisiones de la Cámara por el retroceso que su aplicación significa.

Se puede solicitar a la sociedad que las redes sociales se usen con mesura y respeto, que los encargados de los medios digitales filtren y controlen aquellos mensajes que atenten contra la moral o promuevan la violencia, pero que la autoridad deba de regular y autorizar los contenidos -en este caso de los religiosos- de lo que se puede o no publicarse, eso se llama censura, ir contra libertad de expresión, cortar un derecho y acabar con la libertad.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *