El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///“Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, será?

0
IMG_4121

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

Lo que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer en su conferencia matutina pareció -sin serlo- una respuesta a nuestra reflexión en este espacio de ayer que titulamos ‘La presidenta politiza la muerte del alcalde’. “Nosotros no hacemos uso político del sufrimiento, nosotros actuamos con responsabilidad y con respeto a la gente”, dijo la mandataria al hacer el anuncio del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”. mañana

Sin embargo, la postura desde Palacio parece a destiempo, cuando los problemas causados por la delincuencia organizada son añejos y no son propios de Michoacán, sino es un cáncer social que afecta a la sociedad mexicana en general. La prueba la tenemos que con lo que se vive actualmente en Sinaloa -por mencionar un estado-, que está convulsionado, y hoy le toca a Michoacán. Y mañana, ¿quién sigue?

Después de la tragedia de violencia que se vivió en el sexenio anterior, no se puede hablar de un plan de acción para cada entidad, y menos con frases sobadas y acartonados como dijo ayer la presidenta: “Será construido para mejorar la seguridad, la justicia, el desarrollo económico y la educación de la entidad”. Esa es precisamente la responsabilidad del Estado, no hay que hacer planes estatales o regionales.

Además, dijo la presidenta que este plan -que ‘se hará al vapor’, porque Sheinbaum mencionó que se presentará a más tardar “… la próxima semana”-, se va a elaborar con “… una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia”, será un compendio de lo reclama la sociedad, porque “Buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y en el bien común, como la familia de Carlos Manzo -el alcalde asesinado el fin de semana-. Durante esta semana, vamos a dividirnos las tareas, vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia… Presentaremos acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura deporte para la paz”. (?)

Debemos decir que “las voces” de todos los sectores de la sociedad las escuchamos repetidamente y en todos los tonos y escenarios, y ya sabemos lo que piden. Da la impresión -con esta declaración- que la administración apenas está realizando cuál es su responsabilidad, pero que ante la “ciega visión” que tiene, recurren a la sociedad afectada para encontrar una solución. ¡Están perdidos!

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *