El Quehacer Político Internacional a través del Tintero///Edgar Castañeda///Llega “la dama de hierro” al poder: Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer que gobernará Japón

0
821cdf72-7c9e-4572-809c-7489a568476d

Por Edgar Castañeda

La conservadora, de 64 años, es admiradora de Margaret Thatcher; de joven fue baterista de una banda de heavy metal y en 2003 llegó a la Cámara Baja del Parlamento

La conservadora Sanae Takaichise convirtió este martes en la primera mujer en lograr el puesto de primera ministra en Japón, un hito con el que sigue los pasos de su ídolo, la británica Margaret Thatcher, en un momento de fragilidad en la escena política japonesa.

Takaichi, de 64 años, recibió hoy el respaldo del Parlamento en un voto para elegir nuevo mandatario tras ganar las primarias en el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) a comienzos de octubre, cuando también se convirtió en la primera mujer al frente de la formación.

Expresentadora de noticias, la convertida en política se había postulado sin éxito antes dos veces a liderar el PLD, y llega a la cima del poder en Japón tras una carrera de obstáculos en el último mes, después de que Komeito, el socio de su formación desde hacía más de 26 años, abandonara la alianza tras su elección como presidenta.

La elección de Takaichi como primera ministra estaba prácticamente asegurada después de que en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón(Ishin), su nuevo socio, para contar con su apoyo en la votación en la que ha salido victoriosa, con mayoría en primera ronda en la Cámara Baja y un ajustado resultado en segunda vuelta en la Cámara Alta.

Nacida en Nara, en el oeste japonés, en 1961, Takaichi es una admiradora confesa de Margaret Thatcher, lo que le ha valido el sobrenombre de ‘la dama de hierro japonesa’.

Aficionada al béisbol, deporte nacional, Takaichi era la única mujer entre los cinco candidatos a presidir el PLD y también el perfil más nacionalista entre los aspirantes.

Heredera espiritual del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, Takaichi ha prometido llevar al PLD y a Japón a “una nueva era”, navegando la compleja situación que atraviesa ante la pérdida de la mayoría de la coalición gobernante en el Parlamento y la necesidad de granjearse apoyos de la combativa oposición.

Las opiniones revisionistas de Takaichi en torno al pasado belicista de Japón podrían asimismo revertir años de progreso en la cooperación con Corea del Sur y la distensión con China.

Perfil de referencia del ala dura del PLD, Takaichi tocó la batería en una banda de heavy metal en su época universitaria y dio el salto a la política en 1996, después de haber trabajado como presentadora de televisión del canal TVAsahi

Durante su larga trayectoria política ocupó diferentes cargos ministeriales y dentro del partido, como la cartera de Interior y de Seguridad Económica, así como la de Estado para Economía, Comercio e Industria y para Ciencia y Política Tecnológica. 

Takaichi es pareja de Taku Yamamoto, a cuyos tres hijos adoptó, colega político que ha llegado a desempeñarse como viceministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca y con quien se casó en 2004, un año después de lo cual la política sería elegida por primera vez como miembro de la Cámara Baja. 

La victoria de Takaichi y su ascenso como primera ministra resulta especialmente significativa para Japón, que ocupó el puesto 118 de 148 en el último informe del Foro Económico Mundial sobre brecha de género, dado que apenas en torno al 14.6% y el 16.1% de los puestos parlamentarios y directivos están ocupados por mujeres. 

El país asiático suele obtener el peor resultado en este aspecto entre los países del G7 (formado también por Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Estados Unidos). 

Aunque Takaichi se ha manifestado a favor de aumentar el número de mujeres en su gabinete, rechaza propuestas de cuotas y se ha opuesto a revisar la antigua ley que no permite a los miembros de una pareja mantener sus apellidos, lo que suele derivar en la imposición del masculino. 

También es reacia a cambiar una ley de 1947 que estipula que solamente un hombre puede heredar el trono imperial, pese a una potencial crisis de sucesión. Su victoria, no obstante, está cargada de simbolismo e imagen de cambio en un país poco acostumbrado a ver a mujeres en puestos de poder. 

Con información de EFE

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *