El Quehacer Político Internacional a través de la opinión///Carolina Alonso Romei///El opositor centrista Rodrigo Paz Pereira gana la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia

Por Carolina Alonso Romei
Internacionalista
Según la información preliminar del Tribunal Supremo Electoral y con el 97% de actas procesadas, el candidato del Partido Demócrata Cristiano obtuvo más del 54% de votos
El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), es el nuevo presidente de Bolivia tras imponerse al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la inédita segunda vuelta realizada este domingo.

El candidato habría obtenido el 54.53% de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con poco más del 97% de las actas procesadas.



Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales del pasado 17 de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Autoridades del TSE dijeron que los escrutinios de las más de 34 mil mesas electorales instaladas alrededor de las nueve regiones del país comenzó a las 6:00 tarde hora local (2:00 de la tarde hora del centro de México).
El titular del TSE, Óscar Hassenteufel, ratificó que los datos ofrecidos por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) no sustituyen al cómputo oficial que el TSE espera concluir el miércoles o, como mucho, “hasta el jueves en la mañana”.
El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Hasta el momento, el Sirepre ha contabilizado, 6 millones 143 mil 381 votos válidos, 48 mil 622 votos blancos, 304 mil 778 votos nulos.

Además, el órgano contabilizó 6 millones 496 mil 781 votos, de los 7 millones 434 mil 509 ciudadanos en el padrón electoral.
El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en los bancos en los 90 días posteriores a los comicios.
Con información de EFE