El Quehacer Político en la Cultura a través del Enfoque///Litza Deniss Durán Espinosa///PARA CONSTRUIR ENTORNOS DE PAZ EN CLAVE COMUNITARIA, LLEGA CULTIVARIO

Por Litza Deniss Durán Espinosa
- Hasta el 18 de octubre de 2025 en el Pabellón de Cultura Comunitaria se llevan a cabo diferentes actividades que dialogan sobre el papel transformador de la cultura en diversos contextos
- Se abordan temas como la mediación sociocultural, el enfoque de cultura de paz, el derecho al ocio y la evaluación de proyectos culturales
- En el Pabellón de Cultura Comunitaria confluyen reflexiones, experiencias y propuestas con “Cultivario. Encuentro sobre programación cultural para construir entornos de paz en clave comunitaria”, que se realiza del 16 al 18 de octubre. Impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), reúne a agentes culturales, académicos, promotoras y promotores culturales, gestores, artistas y colectivos para dialogar sobre el papel transformador de la cultura en diversos contextos.La directora de Animación Cultural de la DGVC, Samantha Urdapilleta, subrayó la relevancia de generar espacios para compartir saberes y estrategias: “Es un espacio de encuentro, en el que compartiremos nuestras reflexiones, pensares; cómo hemos resuelto el tema de la programación cultural en contextos complejos”, comentó durante la inauguración.Cultivario representa un paso firme hacia la construcción de políticas culturales sensibles al territorio, que reconozcan el poder de la cultura como herramienta para la transformación social y la paz, agregó.Durante el Encuentro se realizan mesas de diálogo interdisciplinarias, talleres y dinámicas colectivas, que abordan temas como la mediación sociocultural, el enfoque de cultura de paz, el derecho al ocio y la evaluación de proyectos culturales.Urdapilleta destacó el enfoque comunitario como eje central del evento: “Es importante y necesario, con, por, desde y para la comunidad. Desde la cultura podemos cultivar, sembrar procesos, generar alternativas de convivencia, aprender a convivir entre todas y todos”.Por su parte, la curadora de Cultivario, Niurka Chávez, destacó que se busca sistematizar, evaluar y fortalecer la memoria territorial y las prácticas culturales locales a través de un espacio diseñado para la programación cultural con una visión hacia la construcción de entornos de paz.”Pensamos que los territorios son esos lugares donde surgen pequeñas chispas de saberes que deben compartirse. Encontrarnos y compartir es uno de los objetivos centrales del encuentro, junto con el intercambio de herramientas, metodologías y estrategias que acompañen a los agentes culturales en sus labores”.En el encuentro participan especialistas en la materia, como el investigador del Colegio de la Frontera Norte José Manuel Valenzuela Arce, encargado de ofrecer la conferencia inaugural, así como talleristas de diversas regiones del país. Entre las y los ponentes se encuentran el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylán Vladimir Enciso Higuera; la secretaria ejecutiva de Desarrollo Cultural Infantil de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, Mónica Jazmín Zárate Ambríz; la gestora cultural, especializada en Cultura de Paz, Martha Luna Márquez; la gestora cultural Paola Araiza Bolaños, y el mediador sociocultural de Argentina, German Paley, por mencionar algunos participantes.Abierto al público, de manera gratuita, el encuentro invita, en especial, a estudiantes de carreras afines a la Cultura Comunitaria, gestoras y gestores, promotoras y promotores culturales, artistas, colectivos creativos y todas las personas interesadas en la mediación sociocultural y la programación cultural comunitaria.El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra en avenida Constituyentes 270, abre sus puertas de martes a sábado de 11 a 18 h, y los domingos, de 11 a 16 h.Asimismo, el programa completo de actividades se puede consultar en: culturacomunitaria.cultura.gob.mx y en las redes sociales de Vinculación Cultural.




