El Quehacer Político a través de la Visión///Iliana Berenice Durán Espinosa///Trump haciendo lo que quiera

0
f88f54df-1189-42e8-8f98-44b4c2b9c0d8

Por Iliana Berenice Durán Espinosa

A pesar de que estudios del Cato Institute -centro de investigación de políticas públicas no partidista- demuestran que la estrategia más efectiva contra la “plaga” de las drogas en Estados Unidos sería combatiendo internamente la distribución, además de reducir la demanda nacional con tratamientos masivos para la adicción y no necesariamente combatiendo a los cárteles extranjeros -ya que de acuerdo a sus investigaciones, la mayoría del fentanilo que pasa por sus aduanas es transportada por ciudadanos estadounidenses y no por los carteles o migrantes que cruzan ilegalmente-, el presidente Donald Trump está decidido a aniquilar a los “terroristas” narcotraficantes, como los ha llamado, y que ahora los califica como “combatientes ilegales”, tratando de lograr su objetivo con un “conflicto armado” sin ninguna justificación jurídica.

Durante la semana el periódico The New York Times dio a conocer la notificación “confidencial” que Trump envió al Congreso, donde le comunica que el país está involucrado en un “conflicto armado no internacional”, donde con pobres argumentos jurídicos, sin pruebas o información de inteligencia justifica, mata a personas y destruye embarcaciones en las costas de Venezuela y en el Caribe, que supuestamente transportaban drogas con destino a los Estados Unidos. Básicamente con la notificación se está adjudicando el uso de poderes extraordinarios como si estuviera en tiempos de guerra y que existieran las condiciones de una amenaza real o comprobada, lo que obliga a que se abra un profundo análisis en el Congreso estadounidense sobre los límites del poder presidencial, como opinan algunos internacionalistas. “Trump se está adueñando de una licencia para matar, basándose en su propia opinión”, comentó Brian Finucane, de la organización sin fines de lucro International Crisis Group.

Jack Reed, senador de Rhode Island, quien es miembro del comité de Servicios Armados, dijo durante la semana que “Ningún presidente puede librar guerras en secreto ni ordenar asesinatos injustificados, eso es autoritarismo, no democracia… es una violación escandalosa de la ley y un peligroso ataque a nuestra Constitución”.

Los riesgos de las impulsivas decisiones de los ataques de Trump es que las acciones militares en contra de los “terroristas” se extiendan a otros países de Latinoamérica, entre los que se incluye México. Es urgente que el Congreso estadounidense discuta el asunto y ponga un “hasta aquí” a las locuras del irreflexivo y enfermo mandatario.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *