8 septiembre, 2025

El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///“Presidente de Paz, Departamento de Guerra. Un nuevo nombre que envía señales contradictorias”

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

El mensaje que publicó -en su red Truth Social- el sábado por la mañana Donald Trump lo dice todo. Ataviado con una camisa verde -tipo militar sin insignias-, llevando montado un sombrero de la Unión -como los que se usaron en la Guerra Civil-, observando el sobrevuelo de helicópteros sobre el Lago Michigan -con los edificios del centro de Chicago en el fondo- y una leyenda “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana. Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”. No hay nada que agregar, porque el mensaje es claro y directo: La amenaza de que la Guardia Nacional -así como sucedió en Los Ángeles y Washington- pronto estará en las calles de la ‘ciudad de los vientos’ para combatir los elevados índices de criminalidad -según argumenta el inquilino de la oficina Oval-, cuando el departamento de policía de Chicago ha dicho este fin de semana que en los 2 últimos años el crimen en general se ha reducido en 15 por ciento, mientras que los asesinatos los robos y asesinatos violentos concretamente se han disminuido hasta en un 35 por ciento.

La respuesta del gobernador de Illinois no se dejó esperar en las redes sociales, donde JB Pritzke escribió: “El presidente está amenazando con ir a la guerra contra una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump es un hombre fuerte, es un hombre asustado. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”.

Ya hace dos semanas Donald Trump había salido para hacer frente al mismo señalamiento -de otros sectores de la sociedad- que lo ubican como “dictador” por hacer uso innecesario de la Guardia Nacional para apoyar las labores de agentes de inmigración -ICE- y para supuestamente combatir la criminalidad. “No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común y una persona inteligente”. Y aquí en este espacio -29 de agosto- hablamos del tema y titulamos la reflexión, “Dice que no es dictador, pero ‘pinta’”. Pero ahora ya no sólo ‘pinta’, sino que se empieza consolidar como tal, porqué con mensajes tan gráficos como el del sábado no lo ubican como un mandatario “con gran sentido común” y menos “una persona inteligente”. Y menos cuando el viernes anunció también que planea organizar la cumbre del Grupo de los 20 (G20) del año próximo en su club de golf Trump National Doral en Florida, violando la ley y normas éticas por el conflicto de intereses.

Este mismo fin de semana The New York Times publica un artículo que titula, “Presidente de Paz, Departamento de Guerra. Un nuevo nombre que envía señales contradictorias”, donde hace referencia a que en su última campaña presidencial “prometió que Estados Unidos se involucraría en guerra y se mantendrá fuera de ella”. Y se refiere a que en su mensaje de toma de posesión habló de “unificación”, haciendo -inclusive- en sus primeros meses de gobierno una campaña personal por obtener el Premio Nobel de la Paz. Pero con el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra y con sus amenazas de usar la fuerza militar en contra de la misma sociedad, dizque para regresar el orden, nos hablan de que ahora las cosas “no pintan bien” en Washington.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *