El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Un Maduro que cae del árbol

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

El personal militar y el arsenal desplegado es impresionante y no existen antecedentes de un operativo de estas dimensiones en la región. Más de 4,000 infantes de la marina estadounidense han sido desplegados en aguas de Latinoamérica y el Caribe aparentemente en un esfuerzo extraordinario para combatir a los cárteles de la droga.

En las sorpresivas y drásticas maniobras se ha desplegado al Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima y Vigésima Segunda Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina en el Comando Sur de los Estados Unidos, además de que esta semana se estarán integrando un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidón, varios destructores y un crucero de misiles guiados.

¿Son los nuevos “terroristas” -nuevo calificativo de Washington a los narcotraficantes- el verdadero objetivo de este despliegue militar de alta envergadura por parte de Donald Trump o hay otros motivos escondidos?

De acuerdo con expertos en seguridad y defensa, el despliegue de la Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina -que le ofrece al presidente Trump una amplia gama de acciones si ordena una acción militar- pareciera solo una demostración de fuerza, ya que sus elementos no están entrenados para llevar a cabo operaciones de drogas y combate al narcotráfico, por lo que la intención del operativo tendría otro objetivo.

Y si dejamos volar la imaginación y retrocedemos al pasado 7 de agosto, el Gobierno de Estados Unidos dobló a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según informó la fiscal general, Pam Bondi, quien dijo que el mandatario venezolano “Es uno de los mayores narcotraficantes -terrorista- del mundo y una amenaza con nuestra seguridad nacional”. (“Interesante”, como dice el “Chicharito” Hernández).

Y la mente retrocede en el tiempo y solo hay que recordar la invasión estadounidense de Panamá en 1989, denominada en código militar como Operación Causa Justa, que se llevó a cabo a partir del 20 de diciembre y que concluyó el 31 de enero de 1990, después de que el dictador Manuel Noriega declara la guerra a Estados Unidos y terminara rendido, derrocado y acusado por crimen organizado y tráfico de drogas.

Entonces, ¿el impresionante despliegue militar en aguas del Caribe y Latinoamérica tiene como objetivos los “terroristas” de los carteles en general o específicamente de quien despacha en el Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela?

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *