El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Trump el Sheriff impositor

Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Por una “supuesta emergencia”, como lo dijo la alcaldesa de la ciudad de Washington, Muriel Bowser, y amparado la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, el presidente Donald Trump asumió el control de la fuerza policial de la capital del país y activo a 800 miembros de la Guardia Nacional para reducir la delincuencia.
La orden de la Casa Blanca discrepa con las estadísticas del Departamento de la Policía Metropolitana (MPD) que recientemente ratificó que en el último año fiscal (2024) la violencia criminal disminuyó 35 por ciento en comparación con 2023.
Human Rights Watch condenó el despliegue anunciado por Trump, calificándolo de “peligrosos e injustificado” y señalando que la acción es un reflejo “inequívoco que está reservado para gobiernos autocráticos y no para democracias occidentales”, además de hacer la advertencia a los líderes del mundo, al señalar que “Como hemos visto en todo el mundo, la toma de control militar de las fuerzas del orden locales es un presagia de autoritarismo”.
“Vamos a recuperar nuestra capital”, dijo Trump en la conferencia donde hizo el anuncio sobre la declaratoria de emergencia y anunció “el desmantelamiento de los campamentos de personas sin hogar”.
Diferentes organizaciones hablaron de “una amenaza a los derechos de todos”, mientras que el fiscal del Distrito de Columbia, Brian Schawalb, afirmó que es falso, porque “No existe una emergencia criminal en el Distrito y no hay una justificación”.
Si bien es cierto que esta acción es inquietante y sin precedente en la capital estadounidense, hay un antecedente similar reciente, cuando el 8 de junio pasado Donald Trump desplegó a 2,00 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para combatir otra “supuesta Inestabilidad social” provocada por las redadas en contra de los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, lo preocupante de todo, que el caso angelino y lo sucedido ayer en Washington, aparentemente es solo el principio de una serie de medidas similares que estarían a punto de implementarse, ya que Trump ayer mismo amenazó con enviar tropas de la Guardia Nacional a Chicago.
Desde a mediados del mes pasado Trump ya había advertido a las autoridades de la “ciudad de los vientos” sobre el despliegue de militares para ayudar a cumplir con las redadas migratorias y de paso colaborar para bajar los elevados índices criminales, y ayer, lo volvió a mencionar como una acción que pudiera aplicarse en los próximos días.
Lo de Los Ángeles fue sorpresivo y sin tener una necesidad real, ya que todo estaba controlado por la policía; lo de Washington es injustificado, porque las estadísticas hablan de lo contrario de los argumentos usados para ejercer la intervención de la Guardia Nacional y lo de Chicago suena más bien a represalia por la protección que la ciudad brinda a los migrantes. ¿Cuál será la siguiente ciudad en la lista para controlar a las fuerzas del orden público? Y detrás de todo esto, ¿cuál será la intención de militarizar las principales metrópolis? ¿Será esto un presagio de autoritarismo?
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.