¿Por qué el caso de Israel Vallarta fue tan polémico en México?

Por Redacción QP
Israel Vallarta fue detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez; permaneció casi veinte años en la cárcel sin una sentencia
Esta mañana se dio a conocer la liberación de Israel Vallarta, tras casi 20 años de permanecer recluido en la cárcel. Su caso ha sido polémicos desde el inicio y aquí hacemos un recuento del por qué.
Una jueza absolvió a Vallarta, que estuvo detenido por casi dos décadas sin sentencia acusado de liderar una banda de secuestradores, cuyo caso desató una fuerte controversia luego de que se descubrió que las autoridades policiales habían realizado un montaje televisado para apresarlo junto con una francesa.
Fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien dijo este viernes en la conferencia presidencial matutina que un tribunal del Estado de México absolvió la víspera a Israel Vallarta, quien permanecía detenido desde diciembre de 2005.
“Hoy (…) el Juzgado III de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros, ayer 31 de julio, quien estuvo privado de su libertad casi 20 años”, señaló la funcionaria.
Vallarta enfrentó un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y secuestro, indicó Rodríguez, y agregó que durante su proceso se interpusieron al menos 10 recursos de apelación y se promovieron seis amparos, siete acciones de revisión y tres quejas.
La Fiscalía General de la República (FGR) no ha informado si presentará alguna acción contra la decisión de la jueza estatal que ordenó la liberación inmediata de Vallarta, que el viernes dejó la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Liberan a Israel Vallarta
Rodríguez afirmó que durante estos años, el proceso penal “ha estado plagado” de quejas, amparos y denuncias.
“Se hicieron al menos diez recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas”, apuntó la jefa de la cartera de Gobernación.
Además, Rodríguez aseveró que se presentó una denuncia ante el comité contra la tortura y precisó que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se brindó apoyo a Vallarta y a su familia.
El jueves por la noche, una juez del central Estado de México, decretó la sentencia absolutoria para Vallarta.
“¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”, señaló en redes sociales Mary Sainz, esposa de Vallarta.
En tanto, la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que Vallarta tendría que solicitar la reparación del daño por su caso, aunque se tendría que realizar un juicio y a partir de ello un resarcimiento del daño, lo que “hasta el momento no se ha hecho”, acotó.
¿Por qué el caso de Israel Vallarta fue tan polémico?
El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que, en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola, que entonces trabajaba en Televisa, transmitió en directo desde una finca cerca de la capital mexicana la detención de Vallarta y la ciudadana francesa Florence Cassez, novios en ese momento, acusados de liderar la banda de secuestradores de “Los Zodiaco”.
Semanas después trascendió que la transmisión había sido un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido el día anterior y que el reportaje contenía inconsistencias como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de ingresar.
Florence Cassez fue sentenciada a 60 años de prisión en 2007 y siete años después fue liberada por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que se supo que el operativo que llevó a su captura había sido un montaje para la televisión y que se detectaran otras irregularidades en el caso.
Cassez y Vallarta, quien era su pareja sentimental, fueron exhibidos como miembros de una banda de secuestradores llamada “Los Zodiaco” durante la transmisión en vivo de un operativo que realizó en diciembre de 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación para liberar a sus supuestas víctimas.
El arresto de Cassez desató tensiones diplomáticas entre los gobiernos del entonces presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) y el francés Nicolás Sarkozy, determinado a defender a su ciudadana.
Al referirse al caso, la Presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la detención de Vallarta se dio en medio de un “montaje televisivo” del que participó el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien dirigía para la Agencia Federal de Investigación. García Luna fue condenado en octubre de 2024 a más de 38 años de cárcel en Estados Unidos por aceptar sobornos para ayudar a narcotraficantes.
Con información de AP y EFE