El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///El pretexto perfecto para Estados Unidos

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

En un mismo día -el martes- hay un doble discurso del Gobierno estadounidense hacia México; uno el que se maneja desde Washington y otro el que sale de la embajada de Estados Unidos en nuestro país. El tema es el mismo, la seguridad en la frontera mutua. 

Mientras que en el Capitolio estadounidense se habla de un promedio de 33 sobrevuelos diarios no autorizados de drones operados por los narcotraficantes mexicanos y se advierte que “solo es cuestión de tiempo que las fuerzas del orden -de Estados Unidos- sean blanco de ataques”, el embajador Ronald Johnson dice que “gracias a la coordinación, cooperación y colaboración con el equipo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los resultados son reales”.

¿A quién le hacemos caso, al extremismo de Washington o al optimismo del embajador?

Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien estuvo acompañado por funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI), dijo durante una audiencia en el Capitolio que “desde inicios de agosto de 2024, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa se han atacado entre sí con cada vez mayor frecuencia usando drones para lanzar artefactos explosivos improvisados”, informando que el  número de drones detectados en la frontera con México superó los 27 mil, solamente durante la segunda mitad del año pasado, mientras que el Comando Norte de Estados Unidos calculaba que los sobrevuelos no autorizados en la frontera mexicana eran un promedio de mil al mes.

Y estableció que “casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales usan drones para transportar narcóticos y contrabando a través de la frontera de Estados Unidos y vigilar hostilmente a las fuerzas del orden”, como si fuera tan sencillo evadir la vigilancia que sobre el espacio aéreo estadounidense se tiene en la división territorial.

Y la situación anterior contrasta con la posición del embajador Johnson, quien estuvo de visita en la frontera Norte, donde conversó con agentes de su país y con militares mexicanos, donde se volcó en elogios “a la agencia de seguridad por los resultados históricos” que se tiene y la enorme “coordinación, cooperación y colaboración” por parte del Gobierno mexicano en la seguridad de la zona fronteriza.  

Ayer, la Presidenta Sheinbaum “amortiguó” la advertencia que se hizo en el Capitolio, al asegurar que “no hay nada en particular de que alertarse en este momento”. 

Sin embargo, hay que estar al pendiente de lo que se continúe argumentando desde Washington, porque después de la cantaleta de Trump de que “cuando México envía a su gente, están enviando gente con montones de problemas. Están trayendo drogas, están trayendo crimen y son violadores”, de designar a los narcotraficantes como “terroristas”, de amenazar con “invadir” nuestro país para combatir a los grupos delincuenciales y ahora de que se sienten amenazados de que “solo es cuestión de tiempo de que las fuerzas del orden sean blanco de ataques” con drones, yo estaría más al pendiente -¡Aguas!- de lo que se siga vociferando desde Washington que del optimismo del embajador.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *