Cantoya Fest 2025 pintará el cielo de papel y fuego de colores en Pátzcuaro Michoacán

Por Redacción QP
En esta temporada de vacaciones, no dejes de visitar el festival de globos de cantoya en Pátzcuaro, donde la tradición y el color envuelven un paisaje encantador
Del 25 al 27 de julio, Pátzcuaro, uno de los 10 Pueblos Mágicos del Estado de Michoacán, elevará al cielo cientos de globos de papel de china multicolor, durante el “Cantoya Fest Pátzcuaro 2025”.Cada globo será una muestra de creatividad y diseño tanto de artesanos locales como de extranjeros.
Durante tres días habrá talleres, exposiciones, conciertos y una variada oferta gastronómica que destacará lo mejor de la cocina michoacana.
Los globos hechos a mano y de todos los tamaños -algunos de ellos monumentales- se elevarán en diferentes escenarios del Pueblo Mágico.
En el “Cantoya Fest” participará talento internacional de tres países invitados con sus propias creaciones: Brasil, Colombia e Italia.
Los visitantes tendrán la oportunidad de elaborar un globo de cantoya en alguno de los talleres que se van a impartir y, más tarde, elevarlos.
Las actividades comienzan el viernes de 25 de julio en la explanada Plaza Vasco de Quiroga, con varias presentaciones musicales, como la banda Brothers Sax, el Ballet Folklórico Juvenil Pátzcuaro, un tributo a Caifanes, entre otras actividades.
La fiesta continúa el sábado 26 de julio en el mismo escenario con la presentación de la cantautora mexicana Zaine Guido, la agrupación Delay, el Ballet Folklórico Petatzecuaro, Perseo Band, un tributo a José José y la presentación de Río Roma con su “Rojo Tour” en punto de las 21:00 horas.
Las presentaciones musicales terminan el domingo 27 de julio con el poder de las bandas Eviterno, Mamba, Los Alquimistas, la Orquesta Magnolia Tsitsiki, el Ballet Folklórico Kerhi T’Sanda, Once Grados y la mezcla de rock, pop, electrónica y cumbia de Charro Band.
La fiesta musical es totalmente gratuita para todo el público. Los organizadores recomiendan llegar con tiempo para ocupar uno de los lugares más cercanos al escenario.
Un camino de encanto
Esta ciudad michoacana grita en cada rincón su pasado colonial. ¿El mejor ejemplo? Su plaza central, llamada Vasco de Quiroga, que se pavonea con orgullo por ser la mayor explanada colonial que queda en América, con sus árboles centenarios y portales que han estado allí, viendo a una generación tras otra sucederse. Caminar por aquí forma parte integral de la experiencia de conocer esta ciudad.
Muy cerquita se encuentra el Teatro Emperador Caltzonzin sus acabados en madera y elegante fachada sirven de portada a un recinto que lo mismo es teatro que cine.
No muy lejos de encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. No se parece a ninguna otra porque quienes la construyeron decidieron levantarla sobre una loma. Eso le da un aspecto alargado y curvilíneo único. Levantada en el siglo XVI, sirvió como uno de los grandes focos evangelizadores de los primeros españoles para con los purépechas.
Caminando por los rincones de la ciudad lo mismo uno se encuentra con el Palacio de Huitzimengari (antigua residencia de los gobernadores tarascos) que con la Biblioteca Municipal Gertrudis Bocanegra, que presume un espectacular mural de Juan O’Gorman.
Muy cerquita se encuentra el mítico lago que le brinda nombre a esta localidad y que ha sido objeto de tantas leyendas como tributos. En el lago se encuentra la isla de Janitzio, con su monumental estatua de José María Morelos y Pavón levantando el puño al cielo, reino de dioses… y globos.
El Universal
Una Entidad llena de encanto
Ya sea por sus encantos naturales, culturales e incluso gastronómicos, Michoacán ofrece a los visitantes múltiples opciones para el viajero que busca aprovechar las vacaciones de verano en sus Pueblos Mágicos:
- Cotija: Famoso por su gastronomía, comenzando por su afamado queso.
- Pátzcuaro: Uno de los cuerpos de agua más importantes de la región, con la isla de Janitzio como atractivo.
- Tlalpujahua de Rayón: Pueblo Minero, hogar de la mina Dos Estrellas, ofrece su encanto colonial a los ojos curiosos.
- Cuitzeo del Porvenir: Hogar de uno de los lagos más bellos del Estado.
- Santa Clara del Cobre: Sus artesanos son maestros en el trabajo del metal que le brinda apellido a este Pueblo Mágico.
- Mineral de Angangueo: Famoso por su cercanía al Santuario de las mariposas.
- Tacámbaro: Balcón de de la Tierra Caliente, ofrece un ambiente tranquilo.
- Jiquilpan: Conocida como la “Ciudad de las jacarandas”, por su colorido.
- Tzintzuntzan: La antigua capital purépecha, ofrece una de las zonas arqueológicas más asombrosas de México.
- Paracho: Ciudad con alma de guitarra.