El plazo se cumplió y la corrupción ganó. Un grupo de aproximadamente 20 atletas se quedaron sin la oportunidad de representar a México en la Universiada Mundial

Por Redacción QP
Pese a las denuncias, marchas y un acercamiento con Rommel Pacheco, director de Conade, atletas como Santiago Blanco se quedaron sin ir a la Universiada.
El plazo se cumplió y la corrupción ganó. Un grupo de aproximadamente 20 atletas se quedaron sin la oportunidad de representar a México en la Universiada Mundial que se disputa en Alemania, pese a una intensa campaña que emprendieron para exigir justicia, pues ganaron su boleto en selectivos nacionales, pero elorganismo responsable de inscribirlos les arrebató ese sueño sin justificación alguna.
El nadador Santiago Blanco fue elrostro visible de la lucha ante el injusto trato que recibieron él y otros compañeros que representan a la Universidad Anáhuac al ser despojados por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) de los lugares que obtuvieron en el selectivo nacionalpara participar en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025, mejor conocidos como Universiada Mundial, que se celebran del 16 al 27 de julio.
El Connde, dirigido por Manuel Merodio, es un organismo que ya no cuenta con el Registro Único del Deporte (RUD), por lo que no puede recibir recursos federales. En el pasado ya provocó un conflicto con universidades que llevó a que México no tuviera participación en la Universiada Mundial 2023 en Chengdú, China.
México no tuvo presencia en los Juegos Mundiales Universitarios por primera vez en la historia en 2023, debido a que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) que entonces dirigía Ana Guevara rechazó asignar recursos para la delegación que asistiría a Chengdu, China.
LUCHA
“A 14 días de la salida Alemania a la Universidad Mundial me están intentando sacar de la Selección. Clasifiqué como número uno de la Selección Nacional de Natación para representar a México en Alemania, y a pocos días a mí y a otros nadadores nos están intentando sacar de esta Selección sin sustento técnico ni argumentación razonable”, reveló Santiago a principios de julio.
“El Condde nos pidió pagar 80 mil pesos para poder consumar nuestra participación en la Universiada Mundial. Después de que lo pagamos el día lunes, nos avisaron que querían darle nuestros lugares a nadadores que estaban por debajo de nosotros en el ranking”, indicó Blanco, quien asegura ser el número uno tras el selectivo que se realizó en la Universiada Nacional 2025 en Puebla

https://www.instagram.com/reel/DLn6CDMxLaa/?igsh=NDBjeWFqYXFjZHZ0
Ante el indignante escenario que enfrentaron, Blanco reveló que el domingo 6 de junio haría una protesta pacífica frente al Palacio Nacional en la Ciudad de México para pedirle a la presidenta Claudia Sheinbaum justicia.
Sin embargo, Rommel Pacheco, director de Conade, los citó a una reuniónprecisamente en esa fecha, por lo que la protesta se canceló.
“Acabo de ver tu video. En breve nos pondremos en contacto contigo para conversar más a fondo. Como bien sabes, el CONDDE es un organismo independiente de CONADE, pero me gustaría poder escucharte y conocer con mayor detalle tu situación”, le respondió, sin dar más detalles.

https://www.instagram.com/reel/DLxQegEO83a/?igsh=MXA0Zjdka2gyZnU0ZQ==
Tras la reunión con los atletas afectados, Pacheco envió una carta a la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), que en su respuesta se deslindó de cualquier instrucción que haya dado el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) para reducir el número de participantes en la justa internacional.

https://www.instagram.com/p/DLyIp0uxaM5/?igsh=aGszajZvZHdiYzR2
“Entendemos sus preocupaciones y nos gustaría aclarar que la FISU no ha dirigido ninguna instrucción para reducir el número de deportistas de la delegación mexicana”, respondió Matthias Remund, secretario general de FISU, al director de la Conade, Rommel Pacheco, de acuerdo con la revista Proceso.
Los deportistas, encabezados por los nadadores Santiago Blanco y Circe Garrido de la Universidad Anáhuac, se reunieron también con María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, pero tampoco pudieron resolver el problema.

Pese a que los atletas consiguieron mediante un juicio de amparo que el Poder Judicial de la Federación les concediera la suspensión provisional“para que las autoridades responsables realicen todos los actos a su alcance para inscribir y garantizar la participación efectiva de los quejosos en los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr FISU 2025, respetando el lugar que tenían asignado en dicha competencia…”, el CONADE no lo cumplió.

https://www.instagram.com/p/DL8fma4xXIF/?igsh=MW44eGh6Zm1iM2dsMg==
Su último acto fue realizar una manifestación pacífica frente a las instalaciones del Connde en la Ciudad de México, pero, una vez más, ganó la corrupción. El plazo para inscribirlos se venció y el grupo de atletas se quedó sin competir en la Universiada.

https://www.instagram.com/reel/DMGTOhEOE-D/?igsh=MXUxYXFiN2FrM3IzZw==
“Nos quitaron la oportunidad pero no las ganas de seguir trabajando, luchando y seguir alzando la voz”, fue la respuesta en redes sociales de la nadadora Mayran Cruz, una de las atletas afectadas.