¿Por qué incomodó a la Iglesia católica el show sobre Tenochtitlan?

Por Redacción QP
La Arquidiócesis Primada de México se pronunció en contra de la proyección “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”
El espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” se proyecta en la Catedral Metropolitana del Zócalo de la Ciudad de México desde el 11 de julio hasta el 27 de julio de 2025, pero ha comenzado a generar malestar en la Iglesia católica.
La exposición audiovisual, que recorre y detalla las vicisitudes de los últimos siete siglos, desde la migración en Aztlán y la fundación de México-Tenochtitlan, hasta la elección de dos mujeres jefas de Gobierno (Claudia Sheinbaum Pardo y Clara Brugada Molina) y el movimiento feminista, suscitó molestia e inconformidad en la comunidad católica por reconocer la legalización del aborto como parte de la historia de la capital.
La Arquidiócesis Primada de México se pronunció en contra de la proyección de “diversas leyendas e imágenes que lastiman profundamente la fe y los principios” que profesan.
Catedral pide no proyectar show sobre Tenochtitlan
La Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México solicitó al Gobierno capitalino dejar de exhibir proyecciones del espectáculo Memorias Luminosas, que conmemora 700 años de la fundación de Tenochtitlan, porque “lastiman profundamente la fe” de los católicos.
“Hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que, en uso de sus diversas atribuciones, giren las indicaciones necesarias para que sobre la fachada de la Catedral Metropolitana se evite en todo momento la proyección de mensajes contrarios a la fe católica, mismos que lastiman en lo más profundo a la devoción del pueblo mexicano”, refirió en un comunicado.
El espectáculo Memorias Luminosas es proyectado en la fachada de la Catedral Metropolitana desde hace unos días, por ser un edificio que forma parte del conjunto arquitectónico del Zócalo; sin embargo, pertenece al Gobierno federal y su uso es exclusivo de la Arquidiócesis.
“La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es un edificio que pertenece al Gobierno federal, y cuyo uso exclusivo, conforme a la ley de asociaciones religiosas y culto público, corresponde a la Arquidiócesis Primada de México, quien desde luego se mantiene atenta al contenido de los mensajes que dentro de sus instalaciones, fachada y atrios incluidos, se difunden”, señaló.
La Catedral Metropolitana subrayó que no participó en la preproducción, ni en el guion de dicho espectáculo.
“Únicamente fuimos informados que en dicha fachada, junto con la del Sagrario Metropolitano, servirían como lienzos para dicha proyección, tomando en cuenta el periodo colonial y barroco, que supuestamente se proyectaría en estos espacios”.