2 septiembre, 2025

Clara Brugada va por un índice de precios de renta, en particular para zonas de alta tensión inmobiliaria en la CDMX

0
Screenshot

Screenshot

Por Redacción QP

El valor catastral, la ubicación y las características físicas del inmueble serán algunas variables para determinar el valor de la renta de una vivienda en CDMX.

El valor catastral, la ubicación y las características físicas del inmueble serán algunas de las variables para determinar el valor de la renta de una vivienda en la Ciudad de México (CDMX).

Así lo pretende el Gobierno de la Ciudad de México, que planteó la creación de un índice de precios de renta, en particular para zonas de alta tensión inmobiliaria, como las colonias que forman el corredor Roma-Condesa.

Incluso, el gobierno capitalino anunció la creación de un plan maestro, especialmente para colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

El plan maestro contempla un nuevo acuerdo de facilidades administrativas para que los desarrolladores inmobiliarios construyan vivienda social.

Este miércoles, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, emitió el Bando 1, en el que se proponen medidas como el control de precios de renta, el fomento a la vivienda social en zonas de tensión inmobiliaria, la regulación de plataformas de alojamiento temporal, entre otras.

Programa de vivienda en renta en CDMX

Imagen intermedia

Por otra parte, recientemente el Gobierno de la CDMX formalizó el arranque del programa devivienda pública en renta.

Según lo anunciado por las autoridades, la meta es alcanzar 20 mil viviendas, con rentas que irán de los dos mil a los tres mil pesos, antes de que concluya la actual administración.

Se trata de una estrategia que busca contener la gentrificación en zonas centrales, ante el encarecimiento de las rentas, y garantizar elacceso a una vivienda digna a sectores vulnerables.

Para ello, se desarrollarán cuatro complejos habitacionales adicionales, entre ellos el de 5 de Febrero, frente al Parque Tlaxcoaque; otro en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc; uno más en Tacuba, en Miguel Hidalgo; y otro en El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco, donde se edificarán 550 viviendas más en total.

En tanto, otras 300 viviendas rehabilitadas tras los sismos de 2017 se integrarán al parque público en renta.

Las rentas irán de 2,000 a 3,000 pesos para familias con ingresos equivalentes a un salario mínimo.

Para quienes cuentan con dos o más salarios, el costo será del 30% de sus ingresos.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *