Clara Brugada presenta proyecto de Vivienda pública en renta, pagando 2 mil pesos mensuales una propuesta que reafirma el compromiso con el derecho a una vivienda digna y asequible

0
IMG_1675

Por Redacción QP

En CDMX se formalizó el arranque del programa de vivienda pública en renta; beneficiarios pagarán desde 2 mil pesos al mes y tendrán opción a compra.

Con una inversión inicial de más de 600 millones de pesos para construir mil departamentos, que serán entregados en 2026, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) formalizó este viernes el arranque del programa de vivienda pública en renta.

La meta es alcanzar 20 mil viviendas, con rentas que irán de los dos mil a los tres mil pesos, antes de que concluya la actual administración.

Programa de vivienda contra la gentrificación

Se trata de una estrategia que busca contener la gentrificación en zonas centrales, ante el encarecimiento de las rentas, y garantizar el acceso a una vivienda digna a sectores vulnerables.

Hoy formalizamos este programa en medio de una gran discusión en la Ciudad de México sobre la fragmentación urbana, la gentrificación y el desplazamiento de familias históricas de sus barrios por el aumento desmedido de rentas”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Es hora de construir política pública que estabilice precios y arraigue a las personas a sus comunidades”, agregó la mandataria durante la colocación de la primera piedra de la obra, en un edificio ubicado en calle 5 de Febrero, colonia Centro, donde se desarrollarán 150 departamentos en arrendamiento.

Este proyecto se suma al primer piloto que arrancó a finales de 2024, en la colonia Doctores, donde ya avanza la construcción de 153 viviendas destinadas a renta para jóvenes, en un predio intervenido por Servimet.

Además, se desarrollarán cuatro complejos habitacionales adicionales, entre ellos el de 5 de Febrero, frente al Parque Tlaxcoaque; otro en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc; uno más en Tacuba, en Miguel Hidalgo; y otro en El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco, donde se edificarán 550 viviendas más en total.

Otras 300 viviendas rehabilitadas tras los sismos de 2017 se integrarán al parque público en renta, indicó el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini.

Rentas desde 2 mil pesos mensuales

Las rentas irán de 2,000 a 3,000 pesos para familias con ingresos equivalentes a un salario mínimo.

Para quienes cuentan con dos o más salarios, el costo será del 30% de sus ingresos.

Aunque la cifra se definirá de acuerdo con las necesidades de cada grupo o familia”, lo cual se establecerá en las reglas de operación que se publicarán próximamente, señaló el funcionario.

Precisó que estas mil viviendas, cuya construcción comenzará este año, son solo el punto de partida del programa, con el que se busca beneficiar a jóvenes, familias de escasos recursos, madres solteras y personas desplazadas de sus viviendas, entre otros grupos vulnerables.

El edificio ubicado en calle 5 de Febrero, en el Centro Histórico, pertenecía a la empresa Yale y resultó afectado por el sismo de 2017.

Gracias a un acuerdo con sus propietarios, el inmueble será reconvertido en un complejo de 150 departamentos.

Espacios con sistema de cuidados

Se buscará que estas edificaciones cuenten con espacios para instalar un sistema de cuidados, además de guarderías y áreas recreativas, dijo Clara Brugada.

Que tengan todo, para que no salgan a buscar servicios a otro lado”, afirmó.

Subrayó que la construcción de vivienda en arrendamiento forma parte de un paquete más amplio de estrategias, que será presentado en los próximos días, para combatir la gentrificación, estabilizar el mercado inmobiliario y evitar el crecimiento descontrolado hacia la periferia metropolitana

Queremos que esta ciudad siga siendo una ciudad de derechos. Hablar del derecho a la vivienda significa garantizar el acceso a un hogar digno, económico, en zonas con servicios públicos y oportunidades. No vamos a permitir que se expulse a la población hacia la periferia de la periferia”, enfatizó.

La construcción de las viviendas en renta se desarrollará en distintas fases.

Algunas estarán listas para su entrega antes de que termine el año, mientras que otras —como las que requieren obra estructural— concluirán hacia 2026, concluyó Inti Muñoz.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *