Instituciones financieras de México enfrentan riesgos de contagio por lavado de dinero: Fitch Ratings

Por Redacción QP
La calificadora dijo que la participación limitada de estas entidades y la reacción rápida han evitado una amenaza de disrupción mayor en el mercado, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero continuarán
La calificadora Fitch Ratings dijo el martes que el reciente señalamiento de tres instituciones financieras mexicanas por parte del Departamento del Tesoroestadounidense por sospechas de lavado de dinero representa un evento de estrés significativo para los bancos e instituciones no bancarias del país, dado los riesgos latentes de sanciones y contagio.
Sin embargo, Fitch agregó que la participación limitada de estas instituciones y la reacción rápida han evitado una amenaza de disrupción mayor en el mercado, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero continuarán como un factor de monitoreo para el sistema financiero de la nación latinoamericana.
El pasado 26 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como “fuentes de preocupación” de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Vector está relacionado con Alfonso Romo, quien entre 2018 y 2020 fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En su declaración como funcionario, Romo señaló que fue consultor de Vector Casa de Bolsa y presidente honorario de Vector Empresas; sin embargo, en una revisión del Registro Público de Comercio, Romo Garza aparece como socio fundador de la empresa constituida en 1987.
En octubre del año pasado, el exasesor de López Obrador participó en el festejo de los 50 años de la casa de bolsa, hoy castigada por el Departamento del Tesoro.
Las órdenes que prohíben relaciones con dichas instituciones financieras fueron emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, con base en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.