El Quehacer Político Internacional a través de la opinión///Carolina Alonso Romei///Trump firma su “gran y hermosa” ley fiscal con impuesto a remesas en el Día de la Independencia

Por Redacción QP
Flanqueado por legisladores republicanos y miembros de su gabinete, el mandatario colocó su rúbrica en la legislación afuera de la Casa Blanca, la cual fue avalada el jueves en el Congreso
Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su plan fiscal, recientemente aprobado por el Congreso en la conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos.
Flanqueado por legisladores republicanos y miembros de su gabinete, Trump colocó su rúbrica en la legislación afuera de la Casa Blanca, y luego golpeó el mazo que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, le regaló y que se usó durante la aprobación final del proyecto de ley el jueves.
“Estados Unidos está ganando, ganando como nunca antes”, declaró Trump, y se refirió a los bombardeos del mes pasado contra el programa nuclear de Irán. “Promesas hechas, promesas cumplidas y las hemos cumplido”, agregó.
La Casa Blanca estaba adornada con banderines rojos, blancos y azules para las festividades habituales del 4 de julio. La banda de la Marina de Estados Unidos interpretó marchas patrióticas y, en un toque típico de Trump, melodías de íconos del pop de la década de 1980.
El miércoles, luego de horas de debate y de incertidumbre debido a que en la primera votación el proyecto quedó parado porque no alcanzaba los votos necesarios, los congresistas avalaron la ley.
El proyecto fue aprobado por 218 representes republicanos, pero dos de sus integrantes votaron en contra junto con los 214 demócratas que forman parte de la Cámara Baja.
El proyecto contempla el cobro de un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense.
La aprobación del plan fiscal se dio a pesar de que el líder demócrata, Hakeem Jeffries, habló durante ocho horas y 44 minutos para retrasar la votación y que algún republicano cambiara su voto.
La legislación extiende los recortes fiscales por varios billones de dólares implementados por Trump en 2017, y recorta el Medicaid y los cupones de alimentos en 1.2 billones de dólares.
Proporciona un aumento masivo en las medidas para controlar la migración. El encargado de llevar los registros del Congreso —un organismo apartidista— pronostica que esta ley provocará que casi 12 millones más de personas pierdan su seguro de gastos médicos.
Con información de AP.