La cultura electrónica llega con Soireé Q’Anil

0
IMG_1403

Por Redacción QP

El evento busca generar una intensidad positiva en el público asistente, además de ofrecer una experiencia que vaya más allá de la música

Los festivales de música electrónica dentro del Estado de México se hacen cada vez más a notar, todo gracias a la manera de pensar y de sentir de la población de dicho estado. En el momento presente la música cada vez predomina más dentro de los rasgos característicos de cada estado y país. México poco a poco introduce la música electrónica como algo bueno en nuestra cultura gracias a los festivales.

El siguiente 12 de julio, Calimaya temblará con la música electrónica underground en la tercera edición del Festival Soireé Q’Anil, cuyo nombre significa “fiesta de energía”. La organizadora será la DJ Jmar Munir.

Las actividades del festival comenzarán a partir de las 4 de la tarde con una exposición de artesanos. Además, se tienen contempladas dinámicas distintas a las que usualmente se ven en un festival de música electrónica.

“Tendremos una chica que hará una presentación de ballet, mezclan esta disciplina con el techno. Lo que buscamos es integrar diferentes ramas del arte. Otro ejemplo es un artista que realizará una pintura al óleo en vivo, entre otras actividades relacionadas con el arte”, explicó Munir.

Jmar Munir enfatizó que, a diferencia de los eventos tradicionales en los que solo se escucha la música de un DJ, en Soireé Q’Anil el público también podrá ver a personas pintando, bordando, elaborando artesanías o creando graffitis. Además, se incluirán performances artísticos, con el objetivo de reunir distintas expresiones artísticas en un solo espacio y cautivar todos los sentidos de los asistentes. 

Para este evento se presentarán seis DJs: Mamba, Starlight, Deadstem, Mojigata, Owl Ginn y la misma Jmar Munir. Las presentaciones musicales iniciarán a partir de las 18:00 horas. 

“Todas las artistas tienen un excelente recorrido; han sido invitadas por su pasión y por lo que han logrado. Muchas de ellas se han presentado en grandes festivales. Sin embargo, y quiero recalcarlo, su trabajo muchas veces está desvalorizado. Regularmente asisten a algunos festivales sin recibir pago. Por eso, hago un llamado a la comunidad para dejar un poco de lado el malinchismo y comenzar a apoyar lo que es nuestro”, añadió Munir. 

Finalmente, la DJ subrayó que este evento busca ofrecer una imagen diferente de los festivales convencionales, promoviendo una forma de diversión sana y fomentando al mismo tiempo el arte. La entrada al festival tendrá un costo de 100 pesos hasta el 11 de julio, y el día del evento costará 150 pesos.

Con información de SUN

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *