El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Si no pueden con el paquete pidan ayuda

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

La doble ejecución de la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el ataque con armas de fuego a la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, provocaron que la atención de Washington se concentre nuevamente en nuestro país, y se habla de la manera como los “terroristas” —como ellos llaman a los integrantes de los cárteles de la droga— continúan provocando inestabilidad en la seguridad de sus vecinos.

Los tres casos de agresión del martes pasado se agregan a los mil 777 ataques a políticos que están contabilizados por la Fiscalía General de la República desde 2018 y hasta diciembre del año pasado, donde destacan los 38 candidatos que fueron asesinados en la antesala del proceso electoral de 2024, que es el más violento —en ese nicho— registrado en la historia.

La gravedad de lo sucedido en las últimas horas en México motivó a que el líder de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresara que “la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete es para concretar algunas áreas de cooperación”. ¿En qué áreas? “En esencia, los cárteles que operan en México y amenazan al Estado están armados con armas que compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos detener ese flujo”.

El 1 de enero —a 20 días de asumir su responsabilidad como secretario de Estado—, Rubio hizo referencia a las intenciones expresadas por el presidente Donald Trump de hacer uso de la fuerza militar estadounidense contra los cárteles mexicanos, cuando dijo: “Esa es una opción que el presidente Trump no ha descartado”, además de aprobar la designación de los narcotraficantes como “terroristas”, de lo que, mencionó, puede ser una medida “imperfecta”, pero “es la adecuada para combatirlos”. Y el 22 de febrero —ya con un poco más de un mes en el cargo— con motivo de la designación de los cárteles como “terroristas”, suavizó su posición y desechó la posibilidad de un ataque militar estadounidense en suelo mexicano, pero sí estableció que la prioridad “es brindar al Gobierno Mexicano de la información sobre las actividades de esas organizaciones”.

La intención de Rubio en venir a México es plantear “cara a cara” a la Presidenta Claudia Sheinbaum la “asistencia” que pueden proporcionar y hasta dónde “pueden meter su cuchara” para tratar de regresar el orden en las calles, además de reducir la influencia de los cárteles en el control político y social que ejercen en muchos rincones de la República. La incógnita es, hasta dónde en Palacio Nacional están dispuestos a dejarse ayudar —con la soberanía de por medio— en un asunto en el que no han podido con el paquete… o hasta cuándo quieren continuar tolerando.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *