El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Juan Ramón de la Fuente y su pésimo desempeño como Canciller

Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente —del 17 de noviembre de 1999 al 16 de septiembre de 2007— donde se graduó como médico psiquiatra, además de contar con una maestría en Ciencias por la Universidad de Minnesota y con 20 doctorados Honoris Causa en diferentes universidades del mundo, y quien actualmente se desempeña como secretario de Relaciones Exteriores, está considerado como uno de los mejores rectores que ha tenido la máxima casa de estudios del país, “debido a su liderazgo académico, su compromiso con la excelencia y su influencia en la transformación de la Universidad” señalan diferentes búsquedas en sitios de internet.
Su experiencia diplomática se inicia con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, quien lo nombra representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde permaneció hasta el 29 de junio de 2023, para posteriormente integrarse a la campaña de Claudia Sheinbaum y ser el encargado de la transición entre gobiernos después del triunfo electoral. En su paso por la ONU, De la Fuente cumplió con la representación —en el sentido explícito de la palabra— y su máxima exposición fue cuando nuestro país —por quinta ocasión en la historia— pasó a formar parte temporal del Consejo de Seguridad del organismo internacional, a partir del 17 de junio de 2020.
Sin embargo, su paso por la secretaría de Relaciones Exteriores no ha marcado una presencia destacada como cuando estuvo en la UNAM. Ha cumplido con el encargo como un funcionario serio y responsable, pero ha demostrado que la diplomacia no “corre por sus venas”. Y dos ejemplos a manera de muestra. Cuando Donald Trump empezó con sus amenazas en contra de los migrantes indocumentados, ofreció la implementación de dos mil abogados a través de la red consular de México en Estados Unidos, “para brindar asistencia legal a los ciudadanos mexicanos… y si se requieren más, incorporaremos más”. Y la semana anterior, con motivo de la amenaza de Washington de gravar con un 5% a las remesas de dinero, De la Fuente dijo en la conferencia mañanera: “No estamos de acuerdo, vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales”.
Habrá que recordarle al secretario de Relaciones Exteriores que, en el caso de los migrantes sin documentos, no hay “asistencia legal” que pueda contrarrestar lo establecido en la Constitución del país vecino, de que quienes están en su territorio sin el permiso correspondiente, corren el riesgo de ser detenidos y deportados, y en el caso de las aplicación de impuesto al envío de dinero al exterior, podrá o no estar “de acuerdo”, pero tampoco hay “en términos legales” procedimientos que puedan impedir su aplicación cuando lo hacen dentro de su jurisdicción y de acuerdo a su soberanía. Así que Juan Ramon de la Fuente, como Canciller, es un excelente Rector.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 44 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.