Encuesta de Banxico a noviembre pone la “incertidumbre política” como el primer riesgo del país

0

Encuesta de Banxico a noviembre pone la “incertidumbre política” como el primer riesgo del país
Por Redacción QP

Encuesta de Banxico a noviembre pone la “incertidumbre política” como el primer riesgo del país

Por Redacción QP

Una mayor inflación, menor crecimiento económico y un dólar caro son las expectativas para el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la encuesta realizada por el Banco de México (Banxico) entre los analistas del sector privado.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que la incertidumbre política se convirtió en el primer factor que podría obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses.

A nivel particular, los principales factores son, en orden de importancia: la incertidumbre política interna (18 por ciento de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (15 por ciento de las respuestas); la falta de estado de derecho (11por ciento); la plataforma de producción petrolera (6 por ciento); la impunidad (4por ciento); la corrupción (4 por ciento); la inestabilidad financiera internacional (4 por ciento); y la política de gasto público (4 por ciento).

Encuestas previas realizadas entre los 31 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero colocaban a la inseguridad como el primer obstáculo para el crecimiento de México, hoy es la incertidumbre política.

Gráfico: Banxico

Los resultados de la encuesta de noviembre de 2018 arrojaron que para el cierre de año, las expectativas de inflación general se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de octubre: pasó de 4.62 a 4.58 por ciento. Para 2019 la aumentaron a 3.92 por ciento desde un 3.80 por ciento previo.

Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018 se mantuvieron casi sin cambios: pasó de 2.12 por ciento en la encuesta de octubre a 2.13 por ciento en noviembre. En tanto que para 2019 los pronósticos correspondientes se revisaron a la baja, de 2.15 a 1.97 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense, los especialistas consultados por Banxico prevén un dólar más caro para los cierres de 2018 y 2019.

De acuerdo con la encuesta, para el cierre de este 2018 se prevé un dólar de 20.22 pesos y para 2019 llegará a 20.34, desde un 19.07 previo.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *