23 noviembre, 2024

Por José Alberto Prado Ángeles

Director General y Editor

Ni la alerta de género, ni las acciones policiacas por parte de las policías municipales, estatales y federales, han podido frenar los asesinatos contra mujeres en México. Y es que durante el 2023 en el Estado de México no paran los feminicidios lo que ubicó a la entidad mexiquense en uno de los más violentos a nivel nacional en este delito reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Detrás de los feminicidios, en Ecatepec, hay una mezcla de “los peores factores que evitan que los ciudadanos tengan una mínima seguridad y acceso a la justicia si sufren algún delito”. Entre ellos nombra la corrupción y la negligencia en el sistema, así como el machismo que permea la sociedad.

Subrayó que es importante sensibilizar al gobierno de que la transversalidad de la perspectiva de género es de suma importancia, es imperativo lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como eliminar la violencia contra las mujeres, ya que un gobierno omiso sólo crea complicidad en estos fenómenos.


Al Respecto, Osmar León Aquino y Elliots Miranda, dirigente de las asociaciones ciudadanas “México Suma” y “Jóvenes en Plural” señalaron que la violencia contra la mujer responde a las desigualdades estructurales que se han perpetuado a lo largo de la historia, en donde la mujer ha vivido segregada dentro de un contexto de desigualdad, coexistiendo bajo un trato como inferior con respecto al hombre.


Esta desigualdad se ha manifestado en casi todos los ámbitos, trayendo como consecuencia grandes rezagos para las mujeres en casi todas las esferas de la vida, añadieron. Arzola Vargas afirmó que la perspectiva de género sería un complemento de la alerta de género en la búsqueda de disminuir la violencia contra la mujer que atacaría los problemas estructurales muy marcados en lo que no se ha logrado incidir.


Destacó que “la violencia contra la mujer y sobre todo la violencia feminicida no son, en la actualidad, un asunto prioritario para los gobiernos municipal, estatal y federal; sin embargo, debemos sentar las bases por hacer conciencia en la clase política y en la sociedad civil de que este es un problema que nos atañe a todos y que en nosotros está el poner la voluntad para que se dé marcha atrás a la violencia que sufrimos todos los días, concluyó Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de la Asociación Civil “Mujeres en Cadena”.


El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), también dio a conocer que 18 de las 32 entidades federativas, es decir, el 56% del territorio nacional, se encuentra formalmente declarado en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, siendo los estados de mayor preocupación: Veracruz, Guerrero, Jalisco, Morelos y el Estado de México.


El observatorio resaltó que nueve estados más solicitaron la declaratoria de AVG, pero ésta les fue negada. Entre ellos se ubican estados con alto índice de criminalidad como Tlaxcala, en donde organizaciones de la sociedad civil han documentado la prevalencia e incremento de feminicidios, desaparición de mujeres y niñas, y la vinculación de muchos de estos casos a otros delitos como la trata de personas.


Recordó que a nueve años de la creación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) el 1 de junio de 2009, la cual se impulsó con el objetivo de coordinar las acciones a nivel federal y local, enfrentar la violencia contra las mujeres y garantizar su acceso a la justicia, a la fecha, la protección y garantía de los derechos de las mujeres no ha sido una prioridad de Estado.

Contrario a ello, la agenda de las mujeres ha quedado en el desamparo, poniendo en riesgo la vida e integridad de niñas y mujeres, a lo largo y ancho del país. Irresponsablemente, las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso y no a la implementación real, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres mexicanas.


El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio citó que a pesar de las 18 declaratorias de AVG que existen en el país, “vemos con preocupación que no se han atendido las causas estructurales de la violencia contra las mujeres a nivel nacional y tampoco se ha implementado un Mecanismo que dé seguimiento puntual a la implementación efectiva y eficaz de las recomendaciones para revertir la situación y los contextos de violencia feminicida, emitidas por la SEGOB, a través de la CONAVIM”.


Un ejemplo de ello es el Estado de México, en donde a tres años de la Declaratoria de AVG, sigue pendiente realizarse un dictamen que permita evaluar el impacto de las medidas emprendidas en materia de seguridad, justicia y prevención, que sustituya a los informes de acciones realizados por la autoridad estatal, que no reflejan las estrategias definidas para atender tan compleja problemática, ni los objetivos específicos que estén guiando dichas acciones.


Aunado a ello, los esfuerzos conjuntos iniciales -en los que participaron las autoridades estatales, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) y la CONAVIM, fueron paulatinamente abandonados.
Esto refleja la falta de monitoreo y seguimiento de las acciones realizadas por el estado de México por parte del organismo Federal, y la inexistencia de una metodología de evaluación de acciones, a partir de indicadores de proceso y resultado.
Como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, red conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil ubicadas en 23 estados del país, añadió, “hemos insistido que: la claridad en la evaluación de los logros, avances y obstáculos, permitirá reconocer, apuntalar e impulsar aquellas medidas claves para seguir avanzando en la erradicación de la violencia feminicida”.


Será además un punto de partida para establecer estrategias consistentes y sistemáticas para recabar avances y retrocesos en la implementación de la Alerta que pueden servir a otros estados.


A pesar de que la CONAVIM es el ente rector de la Secretaría de Gobernación para la coordinación y seguimiento de las acciones de las entidades federativas en el marco de las AVG, a tres años y medio de que se declarara la primera AVG, esta dependencia no ha desarrollado la metodología de seguimiento y evaluación de las medidas implementadas por los estados, la cual debe contar no solo con indicadores de resultado, sino de impacto, corroborar la efectividad de las acciones y valorar su fortalecimiento, con el fin de disminuir los altos índices de violencia feminicida en el país.


Ante la prevalencia de la impunidad y la agudización de la violencia contra las mujeres en México, como OCNF llamó al Gobierno Federal para: el fortalecimiento de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) con los recursos humanos y materiales idóneos para cumplir de manera efectiva la encomienda de su creación.


LEVANTAN LA VOZ
Mujeres y feministas mexicanas levantaron la voz ante la grave complejidad de la violencia de género que se vive en México y permea el ámbito universitario, toda vez que el silencio y la indiferencia han sido testigos de la inseguridad y la violación de los derechos humanos, señaló la doctora María Guadalupe Huacuz Elías, docente del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


Si bien se ha logrado avanzar mediante investigaciones, protocolos y otros instrumentos legales, incluida la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Amenaza, la “naturaleza estructural de la intimidación en la universidad debe afrontarse con el enfoque crítico de su complejidad, ante el panorama terrible que experimentamos en el país y la mayor parte del mundo”, enfatizó.


Frente a esta situación propuso repensar los discursos y las prácticas efectivistas y de simulación de corte liberal que enfatizan el actuar punitivo contra los sujetos (hombres maltratadores de mujeres) sin mirar la compleja estructura que re- produce cuerpos “desechables” en condición de ser violentados.


En la Reunión Nacional sobre Mecanismos contra el Hostigamiento y el Acoso Sexual en Instituciones de Educación Superior, realizada en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Huacuz Elías dictó la ponencia La complejidad de la violencia de género en las IES. Puntos previos para el análisis de casos.


Las relaciones de poder y de género se expresan en el ámbito educativo en múltiples situaciones de discriminación, maltrato e intimidación, al ser las mujeres jóvenes generalmente las más afectadas y los hombres quienes ejercen mayormente los actos, sobre todo de violencia extrema, incluidos los feminicidios”, de acuerdo con las pesquisas de investigaciones consultadas, relató.


Sin menospreciar los avances obtenidos en esta materia, la profesora de la UAM sostuvo que a nivel nacional además de la indiferencia de los gobiernos en turno, las fuerzas castrenses y el crimen organizado provocan altos niveles de tolerancia al abuso e impunidad ante los casos que se registran, razón por la que académicas universitarias continúan en la búsqueda sistemática a la explicación de la violencia contras las mujeres y de género en el ámbito universitario.

Así el Quehacer Político Desde 1980, inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *