Jorge Romero propone Instituto de Evaluación de Políticas Públicas
Jorge Romero propone Instituto de Evaluación de Políticas Públicas
Por Redacción QP
Jorge Romero propone Instituto de Evaluación de Políticas Públicas
Por Redacción QP
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, presentó la iniciativa -con proyecto de decreto- que de constituir el Instituto Nacional para la Vigilancia y Evaluación de los Programas, Acciones y Políticas Públicas.
Tras afirmar que sólo así le irá bien a México y por ende a sus ciudadanos, el vicecoordinador del blanquiazul en la Cámara de Diputados destacó que la Administración Pública requiere un control del gasto público eficiente.
Detalló que para este objetivo es necesario un marco legal que establezca los mecanismos de control interno y externo suficientes para vigilar el cumplimiento de objetivos de los programas y políticas públicas que implemente el Gobierno federal.
Actualmente la Constitución establece la evaluación en diversos rubros, aunque no existe una disposición expresa que ordene la evaluación de todas y cada una de las acciones de gobierno planificadas, es decir, programas y políticas públicas.
No existe tampoco, disposición alguna que permita reglamentar en una ley ordinaria la existencia de un organismo (con independencia de su naturaleza jurídica) que evalúe y vigile el cumplimiento de los objetivos establecidos en cada programa y política pública nacional.
-Objetivo-
Por lo anterior, señaló, que resulta necesario la creación de un nuevo Instituto con atribuciones suficientes para determinar incumplimientos en los objetivos de los programas, mejorar sus procesos, y en su caso, dar vista a los órganos de control interno de las dependencias, a la Auditoría Superior de la Federación y al ministerio público federal.
Su integración debe ser ajena la intervención del Ejecutivo Federal, mediante un procedimiento vinculado al legislativo y con la participación de la sociedad civil.
Romero Herrera destacó que no se pretende evaluar personas, sino programas; y centralizar en una solo organismo, con una sola metodología y tener un solo criterio de evaluación de todas las políticas públicas para contar con indicadores globales en materia de desarrollo social, económico, sustentable, seguridad pública y por supuesto, de la tan anhelada pacificación del país.
“De ninguna manera esta iniciativa pretende dotar a la oposicion de una herramienta para estar criticando, sino para que se reconozca lo que se haga bien con datos objetivos y claros”, expresó.