quehacer_politico_logoquehacer_politico_logoquehacer_politico_logoquehacer_politico_logo
  • INICIO
  • CDMX
  • NOTICIAS
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura y Entretenimiento
    • Economía
  • MONEROS
  • BIBLIOTECA PERIODISTICA
  • CONTACTO

La RAE corrige a la Secretaría de Cultura

  • Home
  • Cultura y Entretenimiento
  • La RAE corrige a la Secretaría de Cultura
Francia golea a Corea del Sur en la inauguración del Mundial femenil
8 June, 2019
POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A DOS HOMBRES POR PRESUNTO ACOSO SEXUAL A UNA MUJER EN XOCHIMILCO
8 June, 2019
Published by Redacción QP at 8 June, 2019
Categories
  • Cultura y Entretenimiento
Tags

La RAE corrige a la Secretaría de Cultura

Por Redacción QP

La academia acude al llamado de un usuario de Twitter que manifestó su inquietud por el uso de lenguaje inclusivo en un cartel de una convocatoria

La cuenta de Twitter de la Real Academia Española (RAE) acudió al llamado de un usuario de la red social que manifestó su inquietud por el uso de la letra “e”, como señala una de las formas del lenguaje inclusivo, en un cartel de la Secretaria de Cultura que convoca a un evento en el Centro de Cultura Digital, en la Estela de Luz.

En la convocatoria al “Ritual Tecnochamánico”, la Secretaría de Cultura, presidida por Alejandra Frausto, escribe “tode(s)” y “nosotres”, motivo por el que una cuenta escribió que esa palabra (“nosotres”) no existe y que era una deformación del idioma español, motivo por el que invocó a la RAE.

La Real Academia Española apoyó al usuario y enfatizó que el uso de la letra “e” como “supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”, además de recordar la función del masculino gramatical.

¿Qué demonios dice ahí? ¿”Nosotres”? Esa palabra no existe, no deformen el idioma español.
¿Cómo lo ven @RAEinforma ? pic.twitter.com/vaUYmux16T

— Huachicolero de Tweets (@anzaldo_salvat) June 7, 2019

La respuesta de la Academia recibió cientos de “me gusta” y recibió comentarios a favor y en contra tales como que ya se estaba normalizando el uso del español inclusivo o que era algo innecesario que estuviera aplicando la generación millennial.

El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, así como distintos miembros, entre ellos el escritor Arturo Pérez-Reverte o la titular de la Academia Argentina de las Letras, Alicia Zorrilla, han mostrado en distintas ocasiones su rechazo al uso del lenguaje inclusivo debido a que la han considerado una moda además de una deformación del lenguaje, pues el masculino genérico se emplea para designar a los individuos del sexo masculino y a toda la especie sin distinción de sexos.

Incluso en el “Libro de estilo de la lengua española”, presentado en noviembre de 2018, se reafirmó el rechazo de la institución por el uso de términos como “todxs”, “todes” y “tod@s” ya que son innecesarias.

Ritual Tecnochamánico. “Empatía 5.1. Ritual Tecnochamánico para sitio específico” es el nombre del acto al que convocó la Secretaría de Cultura con la imagen que causó polémica. Dicho evento se realiza en el marco del Encuentro de Hemispheric Institute Bioscénica.

El acto se define como una ceremonia de sanación con un paisaje lumínico y sonoro en la Estela de Luz. Para esto se emplearán sensores de ritmo cardiaco, destellos de rayos gamma y el pulso del público asistente. El acto se realizará el 11 de junio a las 20 horas.

Share
0
Redacción QP
Redacción QP

Related posts

20 June, 2022

Gael García celebra triunfo de Gustavo Petro en Colombia; lo critican


Read more
20 June, 2022

El trágico final de Oscar Wilde y otras cosas que quizás no sabías de uno de los autores más célebres de la historia 


Read more
17 June, 2022

La mejor recomendación de películas padre e hijo para ver este día del padre


Read more

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2010 - 2021 Quehacer Político. All Rights Reserved.