Desde el Curul///El Congreso CDMX va contra los medicamentos ilegales
El Congreso CDMX va contra los medicamentos ilegales
Por Redacción QP
El Congreso CDMX va contra los medicamentos ilegales
Por Redacción QP
Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Salud del Congreso de la Ciudad de México, analizarán la iniciativa presentada por el diputado Efraín Morales Sánchez,que pretende adicionar el Código Penal y la Ley de Salud, ambos para el Distrito Federal.
Esta iniciativa tiene por objetivo prohibir la venta y comercialización de los medicamentos pertenecientes al sector salud, así como imponer una pena de tres a ocho años de prisión a quién o quiénes, elaboren,falsifiquen, alteren o posean medicamentos clonados, alterados y/o caducados con fines de venta, comercialización, circulación y/o distribución de éstos en vía pública, de manera directa o en establecimientos no autorizados.
Lo anterior, porque “en México la venta ilegal de los medicamento se ha venido acrecentando en gran medida en su falsificación. La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias informó que entre enero y mayo de 2017 y los primeros meses de 2018, las ventas de fármacos apócrifos pasaron del 4 al 9 por ciento, representando este incremento un monto de 16 mil 650 millones de pesos, de los 185 mil millones en lo que está valuado el mercado de fármacos en nuestro país”, dijo el también integrante del grupo parlamentario de MORENA.
Agregó que además del problema económico, otro de relevancia es el robo de medicamentos en hospitales y clínicas del sistema de salud, a farmacias y laboratorios. “La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, en investigación realizada en el año 2018, reportó que 6 de cada 10 medicinas que se ofrecen en territorio nacional son robadas, clonadas y caducas, añadiendo en su mismo reporte que 8 millones de personas en México consumen estos fármacos”.
Esto se traduce en una contrariedad en términos de salud pública, “la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado en el mundo anualmente más de 700 mil defunciones por el consumo de fármacos ilícitos, mientras que la venta ilegal de medicinas asciende a 35 mil millones de dólares”, dijo.
Diputada Guadalupe Chavira propone reposicionar la medicina tradicional
Con el objetivo de reconocer y promover el uso de la medicina tradicional en la Ciudad de México, la diputada Guadalupe Chavira de la Rosa presentó en Tribuna una iniciativa con proyecto de decreto que propone adicionar las fracciones VI y VII a la Ley de Salud para el Distrito Federal, misma que será analizada por la Comisión de Salud.
“En el capítulo 26 se plantea que haya prácticas y conocimientos tradicionales en salud; el artículo 100indica que los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho al uso de las prácticas y conocimientos de su cultura y tradiciones relacionadas con la protección, prevención y fomento a la salud, el ejercicio de este derecho no limita el acceso de los pueblos y comunidades indígenas a los servicios y programas del Sistema de Salud de la Ciudad de México”, dijo.
La integrante del grupo parlamentario de MORENA agregó que se pretende que la Secretaría de Salud capitalina tenga la analogía que ya existe a nivel federal, donde se cuenta con una dirección general que se encarga de la medicina tradicional “esperamosque la Ciudad de México continué siendo una ciudad de vanguardia e innovación y pueda generar esta posibilidad de tener un ente que permita brindar la atención a comunidades indígenas y a pueblos originarios de la capital que tienen una gran vocación por la medicina tradicional”.
Chavira de la Rosa señaló que este tipo de medicina es una forma de respuesta social organizada para hacer frente a las asechanzas de la enfermedad, accidentes, desequilibrio o la muerte.
“En el caso particular de las comunidades rurales de la Ciudad de México, es frecuente este sistema de salud que está integrado por la medicina doméstica, casera, homeopática y la medicina tradicional, por lo que es preciso recordar que de todos esos subsistemas, el doméstico y tradicional han sido creados por las comunidades, en la que entre el 20 y 30 por ciento de sus habitantes las utiliza para curar enfermedades físicas y emocionales”, aseveró.