Gobierno de la CDMX gasta 110 mdp en conciertos; entre 2024-2025
Por Redacción QP
Se trata de seis presentaciones organizadas por el gobierno de la CDMX: ninguno rompió el récord de asistentes, que es de 300 mil personas
La realización de seis conciertos masivos de acceso libre con elencos reconocidos internacionalmente en el Zócalo, entre 2024 y 2025, representó un costo total de más de 110 millones de pesos para la Ciudad de México.
Los espectáculos fueron encabezados por Julieta Venegas, Interpol, Bomba Estéreo, Fito Páez, Lupita D’Alessio y Residente, respectivamente, de acuerdo con información otorgada por la Secretaría de Cultura local.
El 16 de marzo de 2024 se realizó el concierto masivo cuyo elenco estuvo conformado por Julieta Venegas, quien obtuvo por sus honorarios cinco millones de pesos.
La acompañaron otras artistas como Girl Ultra, quien obtuvo por honorarios 120 mil pesos; Vanessa Zamora, quien obtuvo 50 mil pesos, y Laura Itandehui, quien cobró 46 mil 400.
Ese concierto no tuvo costos operativos, de acuerdo con la dependencia y asistieron alrededor de 80 mil personas.
El 20 de abril de 2024 se desarrolló el concierto de la agrupación neoyorkina Interpol, quien obtuvo más de diez millones 409 mil pesos de honorarios.
Además, los costos operativos del concierto ascendieron a más de 11.5 millones de pesos y las autoridades estimaron que a ese concierto acudieron unas 160 mil personas.
El 30 de noviembre de 2024 se presentó la agrupación colombiana Bomba Estéreo y Samantha Barrón, quienes obtuvieron más de 7.6 millones de pesos por honorarios.
Los costos operativos fueron más de 8.8 millones de pesos y la afluencia estimada de 50 mil personas.
El 18 de enero de 2025 se presentó el argentino Fito Páez, quien obtuvo más de 8.8 millones de pesos como honorarios.
El evento tuvo costos operativos de casi 20 millones y una afluencia de unas 80 mil personas.
El 10 de mayo de 2025 se presentó Lupita D’Alessio, quien obtuvo más de 5.2 millones de pesos de honorarios y los costos operativos del concierto fueron de más de 3.7 millones.
El Día de las Madres el concierto tuvo una afluencia de unas 100 mil personas.
Y el seis de septiembre se presentó el puertorriqueño, Residente, quien obtuvo más de 8.8 millones de pesos de honorarios.
Ese concierto tuvo una afluencia de unas 180 mil personas y costos operativos de más de 19.8 millones de pesos.
Ninguno de estos seis conciertos estuvo cerca de romper el récord de afluencia de 300 mil personas que se impuso durante la presentación de Los Fabulosos Cadillacs el 3 de junio de 2023.
La Secretaría de Cultura también informó que en lo que resta de 2025 ya no habrá conciertos masivos en el Zócalo, debido a que se dedicará el espacio a la verbena navideña y de Año Nuevo.
Además, indicó que los conciertos masivos en 2026 dependen del presupuesto que se apruebe para ese ejercicio.
