12 noviembre, 2025

El Quehacer Político en la Economía a través de la Visión///Iliana Berenice Durán Espinosa///¿Cuántos consumidores adquirirán deuda en el Buen Fin?

0
f88f54df-1189-42e8-8f98-44b4c2b9c0d8

Por Iliana Berenice Durán Espinosa

La mayoría de los compradores en el Buen Fin son mujeres y jóvenes, revela un estudio

Una nueva edición del Buen Fin se aproxima y para saber más sobre este evento, algunos estudios revelan los hábitos de compra de los consumidores mexicanos, como cuántos adquirirán deuda y qué es lo que compran con más regularidad. Estos son los datos:

Al menos siete de cada 10 consumidores planean adquirir deudas para aprovechar las promociones, con un gasto promedio que se aproxima a los cinco mil pesos, según reveló un estudio El Buen Fin 2025 elaborado por Ipsos, destacando que se trata del evento de consumo más grande del país.

El informe revela que este periodo de descuentos es el más popular entre los mexicanos, con una participación de 92% de los consumidores, por encima del Hot Sale con 66% y de otros eventos como el Black Friday y la Venta Nocturna con 48 por ciento. La mayoría de los compradores son mujeres y jóvenes, aunque el grupo que más participa se ubica entre los 35 y 44 años y pertenece a niveles socioeconómicos medios y altos.

Buen Fin 2025: ¿Por qué compran los mexicanos?

Entre las principales razones para comprar en esta temporada destaca la percepción de que es el momento con mayores descuentos del año, señalada por 60% de los encuestados, seguida por la amplia participación de comercios con promociones especiales con 53 por ciento. Los consumidores también identifican a El Buen Fin por su carga emocional con 54%, las facilidades de pago con 52% y la confianza que inspira con 50 por ciento.

El director de Ipsos México, Fernando Álvarez Kuri, explicó que las tarjetas de crédito siguen siendo el principal medio para financiar las compras, lo que muestra una creciente dependencia del crédito, sobre todo entre las personas de 45 a 74 años. Solo 26% de los compradores señaló que pagará en efectivo. “Este comportamiento refleja confianza en los productos financieros, pero también evidencia la necesidad de fomentar un uso responsable del crédito”, afirmó.

¿Qué se busca más durante el Buen Fin?

Los artículos más buscados durante esta edición son los del segmento moda, que incluye ropa, calzado, accesorios y prendas deportivas, con una preferencia de 58 por ciento. Los bienes de lujo y los automóviles continúan fuera de las promociones que los consumidores consideran accesibles.

El estudio detalla que 94% de los compradores revisa precios antes de decidir y la mitad combina compras en línea con visitas a tiendas físicas. Este comportamiento híbrido es más frecuente entre las personas de 45 a 74 años de niveles altos, que planean y comparan con mayor anticipación.

Ocho de cada 10 mexicanos confían en los descuentos del Buen Fin, aunque quienes no lo hacen aseguran que los precios no son reales. Aun así, los consumidores están dispuestos a actuar si las marcas incumplen las ofertas: 34% solicitaría un reembolso y 30% presentaría una queja ante atención al cliente. Solo 19 por ciento reportó haber tenido malas experiencias en ediciones anteriores.

El estudio se realizó entre 500 adultos de 18 a 74 años de edad de distintos niveles socioeconómicos en todo el país. Los resultados confirman que El Buen Fin 2025 será un termómetro del consumo en México, donde los descuentos, el crédito y la emoción de comprar marcarán el pulso financiero de los hogares.

Con información de SUN

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *