El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Revocación lo que diga el dedito de Claudia
Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Aunque Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO) dijo que “No hay plan con maña, nosotros no actuamos así”, los comentarios sobre el dictamen enviado a la Cámara de Diputados que modificaría la fracción IX del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para adelantar la consulta ciudadana sobre la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum -para llevarla a cabo en la elección intermedia del 2027, en lugar del 2028- , solamente lo han exhibido con su doble discurso.
El lunes -poco antes de las 2 de la tarde- en entrevista en Radio Fórmula con Joaquín López Dóriga, a la pregunta directa de que “La decisión final, si avanza o no, será de la presidenta de la República”, Monreal contestó: “Si, no me cuesta ningún trabajo comentar que pertenecemos a un movimiento y que la presidenta de la República tiene mucha fuerza. Lo que diga ella para el grupo parlamentario es muy fuerte”.
Sin embargo, horas más tarde -durante una conferencia con los medios- el mismo Monreal Ávila señaló fehacientemente que, “Este es un asunto de los legisladores, con plena autonomía han presentado y elaborado estas iniciativas, y serán los mismos mecanismos constitucionales lo que determinen su viabilidad”. Esos mecanismos constitucionales son muy claros. En la fracción IX del artículo 35, que se refiere al proceso de revocación de mandato -que no es obligatorio, solamente que sea solicitado y que se llevará a cabo después del tercer año de mandato de la presidencia-, señala muy claramente en su sección 3o que no se puede empatar la revocación con otra elección: “Se realizará… en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federales o locales”. Y el 1 de junio del 2027 -donde se quiere incluir la revocación- en la boleta estará la renovación completa de la Cámara de Diputados, 30 congresos locales, 17 gubernaturas y poco más de 1,500 elecciones municipales.
Así que constitucionalmente no hay ninguna duda que se pueda hacer la revocación en esa fecha, pero desde ayer desde Palacio Nacional ya se dio el veredicto final sobre el asunto, cuando Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina dijo: “Es una buena propuesta… porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que desviar recursos al siguiente año para, particularmente, la revocación de mandato… Ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar a cabo en el 2027”.
Y dándole seguimiento el comentario del diputado Ricardo Monreal, de que “Lo que diga ella para el grupo parlamentario es muy fuerte”, se puede interpretar que desde Palacio ya se dio la orden para adelantar la renovación de mandato.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.
