Encuentran una impresión original del rinoceronte que Alberto Durero hizo en 1515

0
Screenshot

Screenshot

Por Redacción QP

La xilografía estaba almacenada en la Academia de Ciencias de la República Checa y se pensaba que era una copia hasta que una experta pidió analizarla

La imagen de un rinoceronte que Alberto Durero hizo sólo a partir de descripciones en 1515 es uno de los grabados más famosos de la historia, y un ejemplar de la primera edición que hizo el pintor fue descubierto en la Academia de Ciencias de la República Checa.

Según información dada a conocer este miércoles por Radio Praga, la xilografía estaba almacenada en esa institución desde al menos 1958, pero nunca había sido examinada por expertos y se pensaba que era una reproducción posterior, y no parte de la primera serie que el propio Durero imprimió del siglo XVI.

En septiembre de 2024 la historiadora de arte Sylva Dobalová pidió prestada la pieza para usarla en una conferencia y se percató de que podía tratarse de un original de Durero.

Un análisis al trasluz reveló una marca de agua con un ancla y una estrella, elementos usados en el papel fabricado en tiempos de Durero.

“La literatura académica considera que esta impresión es la primera que salió de la imprenta de Durero. Probablemente, el propio Durero la manipuló e inspeccionó. Es maravillosamente nítida y definida”, declaró Dobalová en conversaciones con la edición en inglés de Radio Praga Internacional.

La pieza se expondrá al público durante la semana de puertas abiertas en la Academia de las Ciencias que termina este domingo día 9 de noviembre.

El rinoceronte modelo

Alberto Durero trazó ese grabado sin haber visto a un rinoceronte, sólo sobre la base de descripciones escritas y el boceto de un ejemplar enviado en 1515 por un sultán de la India a Manuel I, rey de Portugal.

La llegada a Europa del primer rinoceronte desde la época de los romanos causó una enorme expectación. El rey portugués lo envió al Papa pero el animal murió en un naufragio frente a las costas italianas. 

La trágica historia causó furor y desató un enorme interés por saber cómo era un rinoceronte, por lo que la xilografía de Durero, a pesar de tener inexactitudes anatómicas, se convirtió en un best-seller de la época, con cientos de ejemplares vendidos.

Con información de EFE

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *