El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Narcotraficantes en aguas del Caribe, Atlántico y el Pacifico serán aniquilados por parte de la milicia estadounidense:Trump
Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
El 17 de diciembre de 2009 el presidente estadounidense Barak Obama ordenó ataques con drones en contra de supuestos militantes de Al Qaeda en territorio de Yemen y Pakistán, cuando la sede de los milicianos estaba en territorios en Afganistán. La medida provocó una serie de protestas internacionales y se culpó a Estados Unidos de extralimitarse y realizar bombardeos en otros países sin ninguna justificación. En aquel entonces los abogados de la Casa Blanca elaboraron una respuesta legal, en donde mencionan precedentes de la Corte Suprema y desglosaban detalles del derecho internacional, en un intento por justificar los bombardeos en contra de Al Qaeda en aquellos escenarios. La posición de Washington no convenció a nadie, pero los daños ya estaban hechos.
Hoy, se vive una situación similar con los ataques a embarcaciones de supuestos narcotraficantes en aguas del Caribe, Atlántico y el Pacifico por parte de la milicia estadounidense, donde -con las cuatro embarcaciones atacadas ayer martes frente a México en aguas internacionales, con saldo de 14 muertos y un sobreviviente-, ya suman 11 los operativos y 57 personas fallecidas. De acuerdo con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, las lanchas -de tres y cuatro motores- previamente habían sido identificadas como de “narcoterroristas” por el aparato de inteligencia de Estados Unidos. Y Hegsteh justifica las acciones para proteger a su país y señala que “estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda, y se les tratará igual. Los rastreamos, los interconectamos y después los cazamos y los eliminamos”. ¡Así de sencillo!
Muchos internacionalistas han calificado como ilegal el uso de la fuerza letal en contra de las embarcaciones de supuestos “narcoterroristas”, mientras que el gobierno insiste que los “asesinatos” son legales, invocando términos legales como “legítima defensa” y “conflicto armado”, sin que esa argumentación convenza los enterados en asuntos lícitos e internacionales. Las órdenes del presidente Trump “aparentan” estar dentro de la ley, pero son -hasta el momento- ataques y asesinatos sin una justificación jurídica sustancial.
Tim Kaine, senador demócrata por Virginia -ex candidato a la vicepresidencia y miembro de mayor rango del subcomité del Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional y Seguridad- aseguró en días pasados que los ataques en contra de las embarcaciones en aguas internacionales “no son legales”, además de que Trump “no está compartiendo información esencial con los senadores o con el Congreso. El presidente está diciendo que tiene una lista secreta con algunos grupos y él puede decidir a quién va a matar… Y nuestra Constitución no da el poder al presidente a decidir a quién puede matar”.
Por lo pronto, no hay quien le ponga un alto a las órdenes sin control de Donald Trump en aguas internacionales, donde sin ninguna justificación jurídica destruye embarcaciones y mata a sus tripulaciones.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.
